Un turismo universal para todos y todas, eje central del Business Tourism Market (BTM) de Lloret de Mar

Ayer en el Guitart Central Park tuvo lugar la séptima edición del Business Tourism Market (BTM) organizado por la Fundación Climent Guitart y la Agencia EFE, una cita que se ha convertido en todo un referente para la industria turística. El acto de inauguración contó con la participación del Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, junto con la presidenta de la Fundación Climent Guitart, Cristina Cabañas; la consejera de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Cataluña, Mònica Martínez Bravo y el alcalde de Lloret, Adrià Lamelas.

Hacia un turismo universal, de tod@s y tod@s, ha sido título del BTM de este 2024 que ha contado con ponencias y mesas redondas con destacados expertos del sector. El BTM ha puesto en debate hasta qué punto la industria turística es accesible, diversa e inclusiva; los grandes retos del turismo global para dar respuesta a las personas; o cómo distinguirse a través de un turismo accesible. Se han presentado también casos de éxito en destinos turísticos accesibles y soluciones innovadoras desarrolladas por parte de start-ups.

El turismo inclusivo es un reto de presente y futuro, pero también una oportunidad, han concluido todos los agentes que participan en el foro BTM.

 

Cataluña se postula como referencia

La directora de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), Arantxa Calvera, ha anunciado en su intervención que el reto es convertir a Cataluña en referencia en el ámbito de la inclusividad. Calvera ha explicado que el actual programa de accesibilidad de la ACT dará el salto a una red que aglutine al sector público, privado y entidades y asociaciones.

La visión local la ha aportado el alcalde de Lloret de Mar, Adrià Lamelas, quien ha querido destacar que el turismo, calificado como industria de la felicidad, debe ser “para todos y todas”.

Desde la organización del BTM, la presidenta de la Fundación Climent Guitart, Cristina Cabañas, ha señalado que el sector turístico debe dar respuesta al colectivo de los viajeros con necesidades especiales, y el director de Información de la Agencia EFE, Leandro Lamor, ha puntualizado que “la accesibilidad no es sólo una cuestión de barrera física, también de comunicación”.

 

Una oportunidad para el turismo inclusivo

Uno de los testigos más esperados del BTM era el del deportista andorrano Albert Llovera, primer piloto de rally con diversidad funcional.

Llovera, que sufrió un accidente de esquí en la Copa de Europa cuando tenía dieciocho años que le provocó una lesión medular, se ha subido al escenario para relatar hazañas como sus nueve participaciones en el Dakar.

Desde su experiencia de unos doscientos días al año fuera de casa con estancias en unos sesenta alojamientos, ha puesto de manifiesto que al sector turístico le queda “bastante por recorrer” en materia de inclusividad. Ha reconocido avances, pero ha sido explícito al indicar que, “aunque está bien la legislación para hacer rampas”, a lo que hay que llegar es que las personas como él sean “uno más”.

Lo mismo le ha ocurrido a su carrera como piloto, donde ha llegado al Mundial de Rally en la categoría general con quien ha calificado entre sonrisas de participantes “normales”, porque él no quería una categoría específica. Además del de Llovera, el BTM ha contado con distintos testigos de expertos en materia de accesibilidad, que han coincidido en este mensaje de la oportunidad de negocio que supone el turismo inclusivo.

El foro ha servido también de altavoz en la Liga de Accesibilidad de la Fundación Eurofirms, un proyecto que desarrolla un mapa de accesibilidad de la infraestructura pública y los comercios de las ciudades.

 

Concurso de startups

Un concurso entre empresas emergentes ha elegido como ganadora a la firma Showee Shower, que ha creado una ducha inteligente que mejora la experiencia de una actividad a menudo estresante para personas con movilidad reducida o alguna disfunción cognitiva.

La clausura de la jornada correspondió al presidente de la Diputación de Girona y del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Miquel Noguer, que apuntó como clave de éxito el trabajo conjunto de sector público y privado.

Las anteriores ediciones, también en clave de futuro, se titularon Es hora de cambiar (2018), Del cambio a la transformación (2019), De la Zona Cero a la Nueva Era (2020), Nuevos retos para un mundo nuevo (2021), Les Palancas del Futuro (2022) y, el año pasado, Hacia un turismo competitivo y socialmente comprometido.

El BTM cuenta con el apoyo de la Diputación de Girona y del Patronato de Turismo Costa Brava-Girona y de Lloret Turismo y el Ayuntamiento de Lloret de Mar.

Lloret Turismo pone en valor su oferta de turismo activo adaptado en la segunda edición de las jornadas de formación en turismo inclusivo de Lloret de Mar

Lloret Turismo ha organizado hoy, en la Sala Polivalente de la Biblioteca Municipal, la segunda edición de las jornadas de formación en turismo inclusivo. Se han inscrito una treintena de participantes del sector turístico lloretense, así como técnicos de diferentes secciones del Ayuntamiento de Lloret.

La jornada ha comenzado con la sesión “Lectura Fácil: Un recurso para la accesibilidad cognitiva y la inclusión social”, a cargo de Elisabet Serra, directora de la Asociación Lectura Fácil; seguida de una formación sobre la necesidad de la concienciación y sensibilización en el ámbito de la accesibilidad digital a cargo de diferentes consultores de la empresa Tothom Web; y una última parte en formato de mesa redonda con la participación de las empresas de turismo activo lloretenses Lemon Kayak y Experiències Costa Brava (miembros de Lloret Adventure) y el blogger Manu Heras, que han debatido sobre la accesibilidad en la oferta de turismo activo y experiencias vividas en este ámbito tanto desde el punto de vista de las empresas como de los propios usuarios. En palabras de Elizabeth Keegan, “el turismo activo adaptado es todavía una oferta muy desconocida y que a menudo se considera inexistente o con muchas limitaciones. Por eso es prioritario continuar trabajando tanto desde la parte de comunicación, para dar visibilidad y fomentar que los usuarios puedan disfrutar y conocer de estas propuestas experienciales en nuestro entorno natural, como desde el ámbito formativo a las empresas de actividades. Esta formación hoy va dirigida a nuestro sector de alojamiento para que también conozcan esta oferta especializada del destino”. En este sentido, Lloret de Mar acoge desde hace dos años unas jornadas organizadas de forma conjunta entre ACBEA, la Asociación Catalana de Buceo Emocional y Adaptado, y FECDAS, la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas, orientadas a formar monitores para trabajar con personas con diversidad funcional. La última fue el pasado domingo 14 de mayo en la Piscina de Lloret y el próximo 18 de junio se organiza una sesión de bautizos de buceo adaptado en la playa de Fenals. Desde el pasado año, Lloret Turismo ofrece el servicio de lengua de signos en una de las visitas guiadas que organiza semanalmente en el destino.

Lloret Turismo organiza unas jornadas sobre turismo inclusivo para el sector turístico de Lloret

Lloret Turismo ha organizado dos jornadas formación dedicadas al turismo inclusivo. Estas jornadas, que se han llevado a cabo en la Sala Polivalente de la Biblioteca Municipal ayer y hoy, iban dirigidas al sector turístico y se han inscrito una treintena de participantes. A la bienvenida el concejal de Diversidad Funcional, Albert Ferràndez ha remarcado que “se trata de un programa para nuestro sector turístico que combina la experiencia de consultores de empresas especializadas con el conocimiento de las asociaciones y entidades de este ámbito tanto en el nuestro municipio como del territorio. Ellos son los que conocen las necesidades de estos públicos y por tanto son los que mejor nos pueden acompañar en este camino hacia un turismo para todo el mundo que debemos trabajar desde una perspectiva profesional combinada con el valor añadido que nos dan las empresas y personas con capacidades distintas de casa”. En esta línea, por ejemplo, han contribuido entidades locales como Pas a Pas que trabaja por la inclusión de los niños con espectro autista.

La primera ponencia centrada en explicar qué es el turismo accesible ha corrido a cargo de Raúl Núñez, consultor de accesibilidad y formación de la empresa Ilunion del Grupo Social ONCE, seguida de Anna Maria Martin, directora de proyectos de accesibilidad sensorial en Multisignes con la presentación “Sentir con los ojos, con el tacto… con los sentidos”. Posteriormente se ha dado paso al testimonio de dos profesores en lenguaje de signos, Carlos e Isabel Martínez, y ha terminado con un taller de turismo accesible para personas con discapacidad física y discapacidad orgánica.

La segunda jornada ha seguido con la ponencia de la directora de la entidad local “Pas a Pas” en sensibilización sobre el autismo, Eva Palau; otro taller y una mesa redonda sobre experiencias del territorio que ha contado con la participación de Montse Nualart, técnica de Turismo Accesible de Consejo Comarcal del Baix Empordà; Isabel Godoy, técnica de Turismo Inclusivo-Senior en el Patronato de Turismo Costa Brava Girona y el testimonio de Isaac Padrós de la Asociación Multicapacitats y Cristina Marquès, miembro del equipo de Lloret Turismo. La gerente de Lloret Turismo, Elizabeth Keegan ha explicado que “se trata de una jornada de formación y sensibilización en nuestro sector en la que trabajamos temas como la atención, pero también la relevancia de la comunicación y la imagen, así como la importancia que este trabajo incluya todos los agentes turísticos como el alojamiento, los agentes de viajes, las actividades de ocio, la restauración y las entidades locales. El turismo inclusivo al final garantiza el bienestar para todos y esto supone una mejora cualitativa de todo el destino”. Este 2022 Lloret Turismo ha llevado a cabo diferentes acciones para fomentar la inclusividad como la incorporación de los bucles magnéticos en las Oficinas de Turismo o la oferta de la visita guiada de la Ruta Indiana en lenguaje de signos en catalán. Además, este inicio de año también se organizó una formación en la especialidad de acompañante en buceo adaptado organizada por la Asociación Catalana de Buceo Emocional y Adaptado (ACBEA) con la colaboración de FECDAS (Federación Catalana de Actividades Subacuáticas) y Oceanos Diving Center de Lloret de Mar.

Lloret de Mar lleva años trabajando en la accesibilidad del destino, en los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo en la supresión de barreras arquitectónicas tanto a nivel de municipio (aceras, plataforma única de vías, adaptación de los pasos de peatones) como específicamente con el Plan de Accesibilidad en las principales playas del destino (Lloret y Fenals) con el servicio de salvamento y socorrismo que incorpora el apoyo al baño en silla anfibia, zona de sombra, duchas accesibles… y garantizando que todos los módulos de miniclub y servicios como los de restauración sean accesibles. En cuanto al mobiliario urbano se han incorporado elementos de juegos de tipo inclusivo en los parques infantiles, así como fuentes adaptadas, sanitarios, etc.

En cuanto a los equipamientos municipales, anualmente también se van realizando mejoras, concretamente en 2021 se instaló una plataforma elevadora en el Pabellón Deportivo Municipal que da acceso a las gradas y se ha adaptado una zona de las gradas del público para a personas con movilidad reducida, y en 2022 se ha instalado una plataforma salvaescaleras en la parte más antigua del cementerio municipal. Además, todos los equipamientos públicos disponen de los pictogramas tipo SAAC (Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación) para personas de espectro autista y desde el Ayuntamiento se han cerrado convenios con diferentes asociaciones locales y supramunicipales para favorecer esta inclusión de personas con capacidades diferentes como es el caso del convenio que tiene cerrado el Teatro de Lloret con la Apropa Cultura desde 2019. Este 2022 en el ámbito cultural también se ejecutará una subvención para “textos de lectura fácil” en los elementos del MOLL.

A nivel educativo el Ayuntamiento de Lloret de Mar además del personal del Departamento de Educación dota de personal a las SIE de las escuelas y por otra parte el recurso pedagógico de la maleta de la diversidad que se ha puesto en marcha con la Asociación Pas a Pas con recursos pedagógicos para adultos para que los niños y sus padres puedan trabajar en casa, a través de un cuento, la inclusión de alumnos con alguna discapacidad haciendo reflexiones fuera del aula que después se comparten en la escuela.

El pasado año a nivel de movilidad también se incrementó en 20 el número de plazas reservadas para Personas de Movilidad Reducida llegando a las 230 plazas y se cerró un acuerdo con Park4Dis para incluir la información de las plazas en la vía pública de Lloret de Mar en su app para facilitar su localización a los visitantes. Además, se ha ido haciendo una adaptación progresiva de los semáforos para invidentes y hasta el momento se han adaptado el 62% de los pasos semaforizados (36 en total).

A nivel deportivo las facilidades que ofrece el destino a nivel de accesibilidad también han propiciado que este 2022 Lloret de Mar haya sido la sede de la estancia de entrenamiento de la Selección Española Absoluta de Hockey con Silla de Ruedas Eléctrica (HSRE) o la sede del Campeonato de Cataluña de Atletismo Adaptado.

Equipamientos que se ejecutarán en breve como son la nueva sede de Promoción Económica y el nuevo Mercado de Lloret también serán totalmente accesibles.

La normativa de accesibilidad también está adaptada a la web municipal con la incorporación de un software tecnológico que permite adaptarse a las distintas necesidades de los usuarios.

Las Oficinas de Turismo de Lloret incorporan bucles magnéticos para la mejora de su accesibilidad

Las Oficinas de Turismo de Lloret de Mar han implementado el bucle magnético para mejorar la comunicación con las personas que tienen dificultades auditivas o que utilizan implantes cocleares o audífonos. Se trata de un widget electrónico que filtra los ruidos y emite señales magnéticas inalámbricas.

Con la adquisición de estos aparatos, las Oficinas de Turismo dan un paso más en el proyecto de Turismo Inclusivo para todos.

A finales del año pasado, Lloret Turismo llevó a cabo un benchmark para conocer el proyecto del Plan de accesibilidad turística del Baix Empordà y los bucles magnéticos fueron una de las soluciones que se conocieron y se decidieron incorporar este 2022.

Por otra parte, los próximos días 27 y 28 de abril, Lloret Turismo también tiene previsto realizar una formación con el sector turístico local con el objetivo de poder ir incorporando nuevas mejoras en el ámbito de la inclusión. Elizabeth Keegan, gerente de Lloret Turismo, explica que “a nivel normativo están muy regulados los requerimientos que deben tener los establecimientos públicos y privados en cuanto a accesibilidad, pero hay también toda una parte de formación y sensibilización de los equipos que es necesario trabajar y es aquí donde queremos volcar esfuerzos en estas sesiones”.

Además, este mes de febrero Lloret de Mar acogió una estancia de entrenamiento de la Selección Española Absoluta de Hockey con Silla de Rodas Eléctrica (HSRE) y una formación en la especialidad de acompañante en buceo adaptado organizada por el Asociación Catalana de Buceo Emocional y Adaptado (ACBEA) con la colaboración de FECDAS (Federación Catalana de Actividades Subacuáticas), Oceanos Diving Center de Lloret de Mar y este marzo fue, por segunda vez, la sede del Campeonato de Cataluña de Atletismo Adaptado, con más de 250 deportistas de diferentes edades.

Lloret de Mar sede de la Selección Española Absoluta de Hockey con Silla de Ruedas Eléctrica (HSRE)

Hoy por la mañana la Selección Española de Hockey con Silla de Ruedas Eléctrica (HRSE) ha iniciado sus entrenamientos en el pabellón Pompeu Fabra de Lloret de Mar. Hasta el domingo al mediodía estos jugadores provenientes principalmente de Valencia y Madrid realizarán sesiones de tecnificación como preparativos para el próximo Mundial que tendrá lugar del 7 al 15 de agosto en Suiza.

El Hockey con Silla de Ruedas Eléctrica (Powerchair Hockey) es un deporte pensado para personas con un importante grado de discapacidad que incluye tanto a los deportistas con discapacidad física como a los de parálisis cerebral o daño cerebral adquirido. Actualmente en el Estado Español hay un total de 7 equipos. En Valencia, la UD Levante Masclets; en Madrid, el CP Alcobendas y CP Maguerit; y en Cataluña, el CE Dracs Guttmann, Comkedem, Sant Rafael y ADB Barberà.

Además, el próximo 19 de fiebre en la Piscina de Lloret se organiza una formación en la especialidad de Acompañante en Buceo Adaptado organizada por la Asociación Catalana de Buceo Emocional y Adaptado (ACBEA) con la colaboración de FECDAS (Federación Catalana de Actividades Subacuáticas), Oceanos Diving Center de Lloret de Mar y el Ayuntamiento de Lloret. En palabras de Ana Garcia Castany, concejala de Deportes, “desde Lloret de Mar apostamos por el deporte para todos y por tanto es una satisfacción acoger tanto eventos deportivos inclusivos como estas formaciones para profesionales que les ayudan a mejorar sus competencias en este ámbito”.

Paralelamente Lloret Turismo también está trabajando en el ámbito del turismo inclusivo con el objetivo de mejorar la oferta de Lloret de Mar para este segmento de mercado con iniciativas público-privadas como son la ampliación de las plazas de alojamiento accesible, la supresión de barreras arquitectónicas y el incremento de la oferta en productos adaptados para personas con diversidad funcional en las empresas de actividades, entre otros. Elizabeth Keegan, gerente de Lloret Turismo explica que “Para los próximos 26 y 27 de abril estamos preparando unas jornadas de formación para el personal de la empresa pública y privada de Lloret de Mar que serán impartidas por ILUNION, consultora del grupo Fundación ONCE, y expertos de otras entidades que trabajan con personas con diversidad funcional con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la industria turística en cuestión de accesibilidad e inclusividad”. En Europa existen 83 millones de turistas potenciales con diversidad funcional y, de este total, un 70% tiene posibilidades físicas y económicas para viajar.