500 participantes participarán en la Lloret Trail del próximo 27 de septiembre

La Sansi, organizadora de la carrera, celebró el fin de semana pasado la Carrera de la Mercè con un gran éxito organizativo y estricto protocolo de COVID-19

Se trata de una de las carreras con más inscritos de Cataluña desde marzo

El próximo domingo 27 de septiembre, La Sansi, con la colaboración del Ayuntamiento de Lloret de Mar, organizará la Lloret Trail, carrera de montaña de 5 y 12 km autorizada por la Federación Catalana de Atletismo y la Secretaría General del Deporte y la Actividad Física.

La carrera se tuvo que aplazar dos veces a causa de la pandemia: el 22 de marzo y luego el 26 de julio. Finalmente, se disputará el próximo domingo, después de recibir todos los informes favorables. Ana Garcia Castany, concejala de Deportes, explicó que la apuesta de Lloret es continuar impulsando el deporte y, en este sentido, tanto los organizadores privados como desde el sector público trabajamos para ofrecer las máximas garantías de seguridad.

El fin de semana pasado, La Sansi llevó a la dirección técnica de la Cursa de la Mercè de Barcelona, una de las competiciones deportivas con más participantes desde el mes de marzo, con 3.000 inscritos.

Jose Luis Blanco, organizador, explica que El Lloretrail cumplirá los mismos requisitos que la Cursa de la Mercè, con toda la seguridad e higiene obligatorias y recomendadas por las autoridades sanitarias. Las distancias para recorrer serán 12 kilómetros (600 m de desnivel) con salida a las 07:30 h y 5 kilómetros (150 metros de desnivel) con salida a las 09:30 h.

La Lloretrail contará con la participación de figuras destacadas en el mundo del atletismo; en la distancia de 12 km se espera la participación de la campeona catalana Douae Ouboukir o la inglesa Khaterine Chaplin. En categoría masculina se espera la participación de los olímpicos Àngel Mullera y Carles Castillejo y del marroquí Mohamed El Ghaozuany.

Las salidas serán escalonadas: los 12 km desde las 07:30 h y los 5 km desde las 09:30 h cumpliendo el distanciamiento de seguridad requerido en el momento del evento, y contará el tiempo de cada participante desde que pase por las alfombras de cronometraje (championchip) de salida hasta meta.

Los participantes se adentrarán por una pequeña ruta interurbana y después continuarán haciendo las primeras subidas y bajadas por un recorrido por diferentes montañas emblemáticas de Lloret. Un trazado técnico con algunas rampas de cerca del 40%.

Galería

Noticias relacionadas