Lloret recibe el distintivo Soy Smart

El Ayuntamiento de Lloret de Mar ha recibido hoy, en el marco del Smart City Expo World Congress, el distintivo Soy Smart que lo acredita como municipio con una apuesta estratégica para la innovación tecnológica como herramienta para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Albert Robert, concejal de Nuevas Tecnologías, ha recogido el distintivo junto con los alcaldes y alcaldesas y otros responsables políticos de los municipios de Esplugues de Llobregat, Igualada, Manresa, Mollerussa, Sabadell, Salou, Sant Feliu de Llobregat, Tarragona, Terrassa y Viladecans. En total son once los municipios que han recibido este distintivo que impulsa, por primer año, el Gobierno de Cataluña.

El consejero de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró, ha presidido el acto de entrega y remarcó que necesitamos municipios como vosotros, ciudades conectadas y con futuro donde se quiera vivir y se pueda emprender; más sostenibles, más bien gestionadas, con más oportunidades laborales, más participativas y más democráticas. En este sentido, Puigneró ha añadido: en este objetivo que como Gobierno y como país nos hemos marcado, los municipios jugáis un papel capital.

Con el sello Soy Smart el Gobierno quiere reconocer a aquellos municipios inteligentes que han hecho una apuesta por la tecnología para mejorar sus ciudades. Premia el esfuerzo y el compromiso de los ayuntamientos que aplican soluciones tecnológicas innovadoras para convertirse en municipios inteligentes. Albert Robert, concejal de Nuevas Tecnologías explica que Desde el Ayuntamiento trabajamos la innovación tecnológica de forma transversal con el objetivo de, por un lado recopilar información que nos permita orientar y mejorar nuestra gestión municipal futura y por otro, la vida de nuestros ciudadanos y visitantes en su día a día. El concejal también ha explicado que se ha valorado nuestra implementación de proyectos como el Plan Estratégico de transición a la Administración Electrónica; el proyecto Civiciti los Presupuestos Participados; la app Lloret Smart; el proyecto de Lloret Destino Inteligente que trabajamos a través de Red.es o la incorporación del análisis de datos en turismo con la herramienta de inteligencia turística Mabrian.

Lloret de Mar, presente en la feria IBTM de Barcelona

El Lloret Convention Bureau participa esta semana en la feria IBTM, que tiene lugar en Barcelona del 19 al 21 de noviembre. Se trata de una de las principales ferias internacionales de turismo de reuniones, punto de encuentro de más de 13.000 profesionales de más de 140 países y que recientemente acaba de confirmar su celebración en la ciudad por tres años más.

El evento cuenta con un sistema de programación de citas previa que ha permitido al Lloret Convention Bureau cerrar una veintena de entrevistas con organizadores profesionales de eventos que se suman a las oportunidades de ampliar la red de contactos que permite el espacio expositivo, además de contactar con diferentes proveedores con los que poder cerrar acciones de promoción y comercialización de cara al 2020. Entre los eventos ya confirmados para el próximo año, destaca la celebración en Lloret de Mar del Congreso Mundial de Turismo Deportivo de la Generalitat de Cataluña y de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Complementando la presencia de la entidad, varias empresas miembros del Lloret Convention Bureau han dispuesto de un espacio dentro de la feria como es el caso de Evenia Hotels, Gran Hotel Monterrey, Avant Grup, Amfívia y Sagalés. Otros miembros, como Hotel Rigat Park, Hotel Santa Marta, L’Azure o Guitart Hotels, también se han desplazado hasta la feria para llevar a cabo diferentes reuniones y encuentros con los profesionales internacionales asistentes.

Dentro del contexto previo a la feria, el lunes tuvo lugar una reunión del MPI European Boarding Leaders, del cual la directora del Lloret Convention Bureau forma parte dentro del Iberian Chapter. Durante el encuentro, se presentó el proyecto especializado en MICE de Lloret de Mar ante la treintena de directivos europeos que forman parte de la junta europea de esta asociación de profesionales de la industria MICE.

El mismo lunes también tuvo lugar un encuentro del grupo especializado en turismo de reuniones (Meetings Industry) de la asociación European Cities Marketing, de la que Lloret Turismo forma parte desde 2015, donde se debatió sobre el futuro de este segmento turístico así como las próximas acciones de la entidad.

En palabras de Montse Belisario, directora del Lloret Convention Bureau: La IBTM es una de las ferias de referencia del sector donde participamos cada año y una de nuestras acciones más importantes, no sólo para las entrevistas que podemos concertar en la feria, sino también por las actividades que se organizan a su alrededor como el encuentro de MPI o de ECM o el desayuno que organiza el Cataluña Convention Bureau y que nos permite estar en contacto con profesionales internacionales y abrir nuevas vías de colaboración.

Lloret de Mar sede del Congreso Mundial de Turismo Deportivo de la Generalitat de Cataluña y de la Organización Mundial del Turismo (OMT)

La Generalitat de Cataluña, a través de la Agencia Catalana de Turismo, hizo oficial ayer que el Congreso Mundial de Turismo Deportivo tendrá lugar en Lloret Mar el próximo mes de mayo en colaboración con la Organización Mundial del Turismo. Este congreso, permitirá convertirse en el punto de encuentro y de referencia de la industria del turismo deportivo a nivel mundial, y reflexionar y debatir sobre la situación de este sector y sus necesidades de actuación.

El anuncio oficial se hizo durante la presentación del Año del Turismo Deportivo 2020 que se hizo ayer en el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC).

El congreso, que contará entre otros, con el apoyo del Ayuntamiento de Lloret de Mar, se llevará a cabo el 21 y 22 de mayo, y será una de las principales acciones de las más de cincuenta actividades programadas con motivo del Año del Turismo Deportivo 2020. Muchas de estas acciones se realizarán conjuntamente con los patronatos de turismo de las Diputaciones de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, además de Turismo de Barcelona.

El alcalde de Lloret de Mar ha recordado que Lloret está certificada como destino de turismo deportivo por la Agencia Catalana de Turismo desde el 2006 y es el municipio de Cataluña con más disciplinas certificadas concretamente en fútbol, atletismo, ciclismo, natación, triatlón y deportes colectivos. El alcalde también ha añadido que desde Lloret Turismo trabajamos el turismo deportivo con un plan de acciones concreto que incluye la especialización, estrategia e inversión público-privada.

Anualmente Lloret de Mar acoge más de 400 eventos deportivos y unos 58.000 deportistas y acompañantes. A nivel de oferta especializada cuenta con 14 hoteles y dos agencias de viaje, unas cifras que sitúan a Lloret como uno de los principales destinos especializados en turismo deportivo del territorio.

Lloret de Mar se suma a la programación del Som Cultura con ‘Misterioso crimen en la mansión Garriga’

Lloret de Mar se suma al Som Cultura, el mes de las experiencias culturales en la Costa Brava y el Pirineo de Girona, con la visita teatralizada Misterioso crimen en la mansión Garriga de la que se podrá disfrutar el próximo sábado, 16 de noviembre, a las 18 y a las 20 h en el Museo del Mar.

La visita comienza cuando el señor y la señora Garriga invitan a los asistentes a la inauguración de su casa nueva, pero durante la fiesta se comete un crimen… Este misterioso asesinato deberá ser resuelto por los participantes a lo largo de la visita a través de diferentes pistas y pruebas que se sucederán durante los sesenta minutos que dura la experiencia.

Se trata de una propuesta cultural dirigida al público adulto con aspectos de Murder Party o Cluedo que promete una tarde intrigante de misterio a los asistentes.

En palabras de Elizabeth Keegan, gerente de Lloret Turismo: Un año más nos sumamos al Som Cultura con una propuesta cultural diferente que quiere sorprender a nuestros visitantes. Les proponemos un juego de misterio en el Museo del Mar para que puedan conocer uno de nuestros espacios patrimoniales más emblemáticos como es Can Garriga de una manera original y divertida.

Las inscripciones se pueden llevar a cabo en las oficinas de turismo de Lloret de Mar y tienen un coste de 4 €, o 2 € con tarifa reducida (jubilados, Carnet Joven, carnet de estudiante, carnet familiar y personas con discapacidad). Se requiere reserva previa.

Toda la información se puede consultar en la web www.lloretdemar.org

El sector privado se alinea con la estrategia de sostenibilidad del Ayuntamiento de Lloret de Mar

La cadena hotelera Evenia Hotels ha presentado su nueva apuesta por el turismo sostenible: #EcoEvenia. Evenia Hotels ha puesto en marcha varias iniciativas con el objetivo de incentivar un turismo más sostenible: reducción del uso de plásticos, fuentes de agua potable, papel 100% reciclado o productos de proximidad en sus cocinas. «A lo largo del verano hemos podido reducir el impacto ambiental de nuestros hoteles, especialmente en la eliminación de plásticos desechables con un ahorro de 3,6 toneladas en comparación con otros años», comenta Francesc Melero, Director de Evenia Olympic Resort. Varias acciones que forman parte de un plan estratégico que tiene como objetivo convertir los hoteles en espacios 100% ecológicos y sostenibles.

Con el objetivo de dar a conocer Ecoevenia se realizó una jornada de concienciación con clientes de la cadena hotelera con la colaboración de entidades como la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas, Xatrac y Lloret Turismo. Una jornada especial donde varias familias pudieron realizar actividades relacionadas con la importancia de conservar nuestros recursos naturales. Marina Nicolás, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Lloret de Mar, destaca la importancia de este tipo de acciones, «El plástico es nuestro enemigo número uno. Es necesario reducir la cantidad que se pone en circulación, es por este motivo que es esencial la colaboración con el sector privado, especialmente en verano cuando la población de Lloret de Mar se multiplica». Evenia Hotels se postula como uno de los referentes dentro del mercado nacional con una firme apuesta por la innovación, la tecnología y la sostenibilidad enfocadas al cliente.

Esta iniciativa se suma a la iniciativa de otros establecimientos hoteleros y de restauración del destino que también han implementado medidas ambientales como la utilización de materiales reciclables y/o biodegradables, la utilización de agua regenerada, iluminación de bajo consumo o la realización de campañas de concienciación entre sus clientes.