Roberto Heras da el pistoletazo de salida a la segunda edición del Lloret Cycling Weekend

Hoy Roberto Heras, el ex ciclista que más veces ha ganado la Vuelta, cuatro en total, ha dado el pistoletazo de salida a la segunda edición del Lloret Cycling Weekend con la Ride with Friends, una salida de reconocimiento de la Gran Fondo Lloret Costa Brava que ha hecho acompañado de diferentes deportistas y ex deportistas destacados como son Sandra Santanyes, Carles Checa, Jordi Garcia y Marcel Zamora, y un grupo reducido de ciclistas ganadores del concurso celebrado en las redes sociales de Lloret Turismo.

Además de este entrenamiento previo, hoy a las 19 h, en el Hotel Samba habrá la mesa redonda Persiguiendo un objetivo en el que participan Roberto Heras y otros deportistas invitados. Posteriormente se realizará el briefing de la Gran Fondo Lloret Costa Brava.

Mañana sigue la programación del Lloret Cycling Weekend con la Gran Fondo Lloret Costa Brava, una marcha cicloturista con dos recorridos circulares y dos distancias que se adaptan a todo tipo de ciclista: una carrera de medio fondo de 91 km, que saldrá y volverá a Lloret pasando por Llagostera, Sant Feliu de Guíxols y Tossa, y la de gran fondo de 162 km, con un recorrido por Caldes de Malavella, Girona, la Bisbal d’Empordà, Calonge, Sant Feliu de Guíxols y Tossa, y vuelta a Lloret . Esta edición contará con 600 inscritos provenientes principalmente de Cataluña. Más de un tercio de los participantes dormirán hoy en Lloret.

En palabras de Elizabeth Keegan, gerente de Lloret Turismo El año pasado creamos el Lloret Cycling Weekend, un proyecto para consolidar el destino en este ámbito deportivo. Apostamos por un programa que permite un contacto muy cercano entre deportistas de renombre y amantes del ciclismo con el objetivo de dar a conocer la oferta especializada y los atractivos del territorio para esta práctica deportiva.

Lloret de Mar, que recibe anualmente más de 3.000 ciclistas dispone actualmente de catorce alojamientos especializados en ciclismo y cuenta con once rutas recomendadas de ciclismo de carretera y seis de montaña, que se pueden consultar en Wikiloc y Strava, y en unos mapas impresos disponibles en las oficinas de turismo y en línea en www.lloretcycling.com.

El Lloret Convention Bureau participa en el workshop M&I Forum en Benidorm

El Lloret Convention Bureau se ha desplazado esta semana hasta la ciudad alicantina de Benidorm donde del 24 al 27 de abril tiene lugar un workshop organizado por Worldwide Events, el principal organizador europeo de workshops en el sector del turismo de reuniones.

En total, el evento cuenta con la participación de 200 proveedores y 200 compradores provenientes de todo el continente europeo que en tres días, en dos tandas consecutivas, llevan a cabo una agenda de entrevistas y comparten diferentes espacios de relación.

En esta ocasión, el Lloret Convention Bureau se encuentra acompañado en el workshop de uno de sus miembros, el Gran Hotel Monterrey. Este evento también cuenta con la participación de otras empresas del territorio como son el Costa Brava Girona Convention Bureau, el Peralada Resort y el Hotel Camiral.

En palabras de Montse Belisario, directora del Lloret Convention Bureau: Esta es una gran oportunidad para presentar la oferta especializada en MICE de Lloret de Mar a organizadores europeos. Hemos participado ya en diferentes workshops M&I y el retorno suele ser positivo ya que nos encontramos con profesionales que no conocen nuestro destino en el sector MICE y siempre los sorprendemos. En esta ocasión, además de la acción comercial, también hemos aprovechado que el evento se hacía en Benidorm para captar cómo trabajan el producto MICE otros destinos costeros mediterráneos similares al nuestro como es el caso de esta ciudad alicantina.

WorldWide Events ya ha confirmado la celebración de uno de sus eventos en la Costa Brava en octubre próximo. Se trata del M&I Experience TOUR de MICE, que tendrá lugar del 3 al 6 de octubre y que contará con la participación de profesionales europeos del sector MICE que compartan la afición por el ciclismo. En esta ocasión la sede del evento se repartirá entre Lloret de Mar, Platja d’Aro y Caldes de Malavella.

Lloret de Mar acoge la 9ª edición del Birrasana, el festival de referencia de cerveza artesana de la Costa Brava

Hoy ha tenido lugar la presentación del festival Birrasana, el evento de referencia de cerveza artesana en la Costa Brava y que este año se celebrará los días 3, 4 y 5 de mayo. Un año más, la asociación Birrasana y Cerveza Marina organizan este festival con el apoyo del Ayuntamiento de Lloret de Mar y el Patronato de Turismo Girona Costa Brava y con la colaboración de la Diputación de Girona, Simply Hops, bodega Sa Xarxa y el Consell Comarcal de la Selva.

Durante la presentación el concejal de Promoción Económica, Jordi Orobitg, ha explicado las líneas generales del evento y ha puesto en valor que un establecimiento histórico de Lloret como la bodega Sa Xarxa, que este año celebra el 50 aniversario, se haya implicado en el patrocinio del evento y haya alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento para comercializar una cerveza artesanal bajo la denominación Lloret Craft Beer

Por su parte los hermanos Pep y Kevin Andreu, organizadores del festival, han dado a conocer otras novedades de este año; Pep Andreu ha remarcado que es una edición muy internacional con cerveceros que vienen de Finlandia, Croacia, Estonia, República Checa, Bélgica, Inglaterra e Italia y donde también tendrá un papel destacado la formación con una jornada profesional dirigida a elaboradores cerveceros. Kevin Andreu ha añadido que También como novedad, los asistentes de Blanes y Tossa podrán llegar al festival con crucero gracias a la colaboración que el festival ha realizado con la empresa Dofi Jets Boat por el módico precio de 10,50 euros ida y vuelta y los niños disponen del trayecto gratuito.

El alcalde de Lloret de Mar, Jaume Dulsat considera que Es un festival que la gente ha hecho suyo, es un acontecimiento referente que complementa muy bien territorio, gastronomía, ocio diurno y nocturno.

Sobre Birrasana

El Birrasana, que ya se ha convertido en todo un referente a nivel nacional e internacional en el mundo de la cerveza artesanal, estará ubicado en el aparcamiento de Sa Caleta y ocupará un total de 4.000 m2. La carpa central, de 1.200 m2, acogerá los 30 expositores de cerveza nacionales y extranjeros. En este espacio también habrá mesas y sillas para todos los asistentes y se seguirá apostando por la música en directo cada noche, con Tapeo Sound System, Sin City el tributo de AC/DC, The Brand y Gadgo. El horario de apertura será de 5 de la tarde a 1.30 de la madrugada el viernes 3, el sábado 4 de 12 del mediodía a 2.30 de la madrugada y el domingo 5 de 11 de la mañana a 6 de la tarde.

En el exterior de la carpa habrá toda la oferta gastronómica que ofrecerán los food trucks, con una amplia oferta de comida: vegetariano, vegano, mexicano, para celíacos y muchas otras opciones. En el otro extremo de la carpa habrá situado un parque infantil con monitores, un espacio donde los niños y niñas podrán disfrutar con hinchables y diferentes atracciones.

El Espacio cata

El festival Birrasana ofrecerá un espacio a través del cual se harán sesiones de maridaje y cata con las diferentes cervezas artesanas participantes con diferentes productos de calidad, así como charlas de profesionales. La zona del espacio cata se convertirá en una plataforma ideal para presentar diferentes productos de proximidad y donde todos ellos serán maridados con cerveza artesanal.

Para más información del Festival se puede consultar su página web, www.birrasana.com. Allí se pueden encontrar todos los cerveceros confirmados, así como las Food Trucks, ofertas de alojamiento, opciones de aparcamiento y otras informaciones de interés.

Lloret de Mar, sede de más de 16.000 deportistas y acompañantes este abril

Durante todo el mes de abril las instalaciones deportivas de Lloret de Mar cuelgan el cartel de completo gracias a los numerosos eventos deportivos, ya sean estancias deportivas o competiciones oficiales, que se llevan a cabo durante estos días. En total pasarán por Lloret más de 16.000 deportistas y acompañantes.

Los últimos años Lloret de Mar se ha consolidado como el principal destino de turismo deportivo de la Costa Brava. El año pasado pasaron más de 58.000 deportistas y acompañantes (en instalaciones deportivas); concretamente 37.066 deportistas y 21.149 acompañantes y se llevaron a cabo 414 eventos deportivos. Un incremento de 3.124 personas, un 5’6%, respecto al 2017.

El alcalde de Lloret de Mar, Jaume Dulsat, explica que hay una alta fidelización, tenemos organizadores de turismo deportivo que hace más de 40 años que vienen al municipio. Y añade Ayer hicimos un acto de reconocimiento a estos organizadores en el Ayuntamiento de Lloret ya que son piezas claves en este proyecto de posicionamiento del destino en el ámbito de turismo deportivo.

Entre las competiciones destacadas está el torneo MIC (Mediterranean International Cup) de fútbol base internacional, con 3.000 participantes, entre deportistas y acompañantes; el MIC baloncesto con 500 participantes; el torneo Globasket con 2.000 participantes, el torneo Lloret Cup de Balonmano, que llega a la décima edición con también más de 1.000 participantes o las estancias de atletismo con 1.500 atletas. El alcalde de Lloret ha remarcado que son competiciones y estancias con un alto número de participantes internacionales.

Lloret de Mar tiene la certificación de destino de turismo deportivo de la Generalitat de Cataluña desde 2006 y actualmente cuenta con 12 hoteles certificados en turismo deportivo.

Para el alcalde de Lloret queda mucho recorrido por hacer en el ámbito del turismo deportivo outdoor. En los últimos años hemos hecho una fuerte apuesta por la estructuración en ciclismo y para este año estamos trabajando la certificación en la disciplina de triatlón. En este sentido el próximo 27 de abril el municipio acoge una segunda edición de la Gran Fondo Lloret de Mar Costa Brava que este año contará con la presencia del ex ciclista Roberto Heras.

Los Jardines de la Alhambra y los Jardines de Villa d’Este (Tívoli) entran en la Red de Jardines Históricos

Dos de los jardines históricos más importantes del sur de Europa, los Jardines de la Alhambra y el Generalife, Patrimonio Mundial de la UNESCO, y los Jardines de Villa d’Este, en Tívoli, se han adherido a la Red de Jardines Históricos. Además, también se ha añadido el Campus de Patrimonio Cultural y Natural de la UDG y los jardines de Reggia Caserta, en Nápoles, y Miramare, en Trieste, que completan las nuevas adhesiones formalizadas hoy en la asamblea extraordinaria que ha tenido lugar en Aranjuez. Actualmente la Red de Jardines Históricos la integran 26 jardines de Portugal, España, Polonia e Italia. Albert Robert, concejal de Cultura ha mostrado su satisfacción por el alto nivel de los miembros de la Red de Jardines Históricos.

Desde la Red Europea de Jardines Históricos, asociación impulsada por el Ayuntamiento de Lloret, el Ayuntamiento de Aranjuez y la Universidad de Barcelona, se está trabajando para construir una red estable que aglutine el mayor número de jardines históricos y que permita obtener la mención de itinerario cultural del Consejo de Europa para crear una itinerario de carácter transnacional y que fomente el conocimiento de los jardines históricos desde la vertiente patrimonial y cultural, turística, de educación y de sensibilización para su preservación.

Aparte de formalizar las nuevas adhesiones, durante la asamblea anual también se ha presentado la memoria 2018 y el plan de acciones 2019, se ha aprobado el reglamento interno del Comité Científico y se ha confirmado la organización del III Foro de Jardines Históricos, que será del 19 al 21 de septiembre en Sintra (Portugal).

En Lloret de Mar, los Jardines de Santa Clotilde, creados en 1919 y considerados Bien de Interés Natural, son el elemento cultural más visitado del municipio con cerca de 110.000 visitas en el año 2018. Ubicados encima de cala Boadella y diseñados por el reconocido paisajista Rubió i Tudurí por encargo del marqués de Roviralta, son uno de los máximos exponentes en jardinería del novecentismo catalán.