Lloret Turismo pone en valor la trayectoria del Lloret Film Office en Madrid

Lloret Turismo, entidad de gestión y promoción turística de Lloret de Mar, ha participado en el ITH Innovation Summit, un evento de referencia en el ámbito hotelero sobre las últimas novedades en innovación y tecnología aplicadas al sector, organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Lloret Turismo participó como entidad invitada para hablar de su proyecto Lloret Film Office, una división creada en 2006 para ofrecer asesoramiento profesional al sector audiovisual que quiere filmar en Lloret de Mar y aprovechar el potencial de las filmaciones como estrategia de dinamización del municipio y de promoción turística del destino. La gerente de Lloret Turismo, Elizabeth Keegan, ha participado acompañada de Jorge Noguerales, uno de los localizadores más cotizados del momento y que últimamente ha llevado varias superproducciones a Lloret de Mar, como Uncharted, en una mesa moderada por Héctor Coronel, Director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid. Elizabeth Keegan ha explicado que “en estos 17 años de gestión del Lloret Film Office hemos podido crear sinergias y tejer complicidades con especialistas del sector, como Jorge Noguerales, y conseguir un alto grado de fidelización y repetición que viene motivado por unas localizaciones con enorme versatilidad: la combinación de los jardines novecentistas de Santa Clotilde y el entorno virgen de Cala Sa Boadella, una oferta hotelera especializada y la larga trayectoria del Lloret Film Office que cuenta con esta voluntad de facilitadora”.

El año pasado Lloret de Mar acogió a una treintena de rodajes y sesiones fotográficas entre las que destacan la superproducción de Warner Bros “Mrs. Davis” que actualmente se emite en HBO. Aparte de los rodajes para series, que últimamente se han incrementado notablemente debido al gran volumen de contenido audiovisual de las plataformas de streaming, también destacan rodajes de carácter publicitario de importantes marcas comerciales. En este sentido, el año pasado se rodaron en Lloret anuncios y sesiones fotográficas para Donuts, Volvo o Isdin. En cuanto a este 2023, de momento, han apostado por el destino la serie “La Mano de Hierro” de Netflix y las marcas Nestea, Mahou o Desigual.

El Lloret Film Office participa en el festival Terres Check-in

Lloret de Mar, 8 de septiembre de 2022.- El Lloret Film Office, entidad que depende de Lloret Turismo y que se creó en el 2006, recibió ayer en Lloret de Mar una delegación de participantes del festival Terres CHECK-IN que se celebró ayer en Barcelona. Se trata de periodistas, cineastas y otros profesionales del ámbito del audiovisual y el universitario.

Terres Check-in es una iniciativa conjunta de las Fundaciones Jordi Comas Matamala, Climent Guitart, CETT y la entidad Terres, especializada en el mundo del audiovisual aplicado al “hospitality”. El objetivo de este evento es convertirse en el referente mundial en el ámbito audiovisual como herramienta de marketing de las organizaciones que forman la industria del turismo, la hostelería y la gastronomía. El festival arrancó ayer con una vertiente formativa y profesional y una entrega de galardones a las mejores propuestas audiovisuales del sector turístico. Los galardonados han sido: por el blog de “Late Ckeck-Out”, oro para Future Looks Bright-Anemos Luxury Grand Resort (Grecia) y plata para Yours personally-Makweti Safari Lodge (Sudáfrica); para el blog Fast Check-In, oro para Casa Batlló 10 experience arrives (Cataluña) y plata para Grand Tour of Catalonia (Cataluña) y en la última categoría de Social Check-in, oro para Ecolodges Japan in Yukuguni (Japón) plata para Ceci no es un avion, de Aviation sans frontieres (Francia). También se dieron un reconocimiento a Mirador Torre Glòries como “Destino Barcelona” y “Can Buch” como anfitriones turísticos.

En el parlamento de cierre el alcalde de Lloret de Mar, Jaume Dulsat, expresó su satisfacción de que “Lloret de Mar haya sido elegida como sede por el festival Check-in 2023”. Y ha recordado que el Lloret Film Office el año pasado cumplió 15 años desde su creación.

Los participantes que han asistido a la jornada de descubrimiento y promoción territorial de Cataluña como plataforma de rodajes, han podido conocer de primera mano cuál es el funcionamiento del Lloret Film Office así como diversas localizaciones del municipio como son los Jardines de Santa Clotilde, que sale a diferentes escenas de la serie de HBO “House of the Dragon” estrenada el pasado 22 de agosto o “Uncharted” de Sony Productions, estrenada también este año y que escogió a Cala Boadella como uno de sus escenarios. En palabras de Elizabeth Keegan, gerente de Lloret Turismo “anualmente Lloret de Mar acoge a una treintena de producciones audiovisuales que se convierten en una estratégica promoción del destino, tal y como hemos podido captar estos días con el estreno de “House of the Dragon” y la importante difusión en medios nacionales e internacionales que ha dado a los Jardines de Santa Clotilde”.

Tras la visita a los Jardines de Santa Clotilde se realizó una presentación conjunta entre el Patronato de Turismo Costa Brava Girona y el Lloret Film Office, en el hotel Guitart Rosa, para mostrar el potencial de las comarcas gerundenses y de Lloret de Mar como en sede de rodajes. Mañana Tortosa será la ciudad que cerrará esta primera edición del festival Terres Check-in.

Se estrena el tráiler de “House of the Dragon”, la serie de HBO que llevará a los Jardines de Santa Clotilde por todo el mundo

La esperada precuela de ‘Game of Thrones’ ya tiene fecha de estreno. Será el 22 de agosto cuando la plataforma de streaming HBO y HBO Max estrenen cada semana un episodio de ‘House of the Dragon‘, antesala de la mediática serie internacional que se ha convertido en éxito mundial y que llevará a los Jardines de Santa Clotilde por todo el mundo.

HBO lanzó la semana pasada un tráiler de unos dos minutos en el que ya se intuye el perfil de los cipreses característicos de los Jardines de Santa Clotilde con el mar Mediterráneo de fondo.

Rodaje en los Jardines de Santa Clotilde

Los Jardines de Santa Clotilde de Lloret de Mar acogieron el rodaje de “House of the Dragon” del 29 de octubre hasta el 10 de noviembre de 2021.

La producción estaba formada por 250 personas, una Tech Base que se instaló en el pinar de cala Sa Boadella para los camiones de medio tonelaje y un Base Camp situado en la terminal de autobuses de Transports Pujol para instalar las 15 caravanas y los 10 vehículos de gran tonelaje (1.000 kg). Respecto al alojamiento, el equipo pernoctó en el Evenia Olympic Palace, donde también hicieron uso de varias salas de reuniones, y algunos de los actores y actrices lo hicieron en el hotel Casa Coco, un hotel boutique inaugurado el 2021 y que cuenta con 22 habitaciones.

El rodaje blindó los Jardines de Santa Clotilde durante los días 8 y 9 de noviembre y en palabras de Elizabeth Keegan, gerente de Lloret Turismo, ente que gestiona la división del Lloret Film Office, “a pesar de tratarse del rodaje de una superproducción, con las expectativas que esto genera, la gestión y coordinación con la productora Fresco Films (emisaria de HBO en España) fue muy fácil y profesional”. Fresco Films escogió los Jardines de Santa Clotilde por su estilo renacentista y por su panorámica sobre el mar. Elizabeth Keegan explica que “intuimos que los Jardines de Santa Clotilde se podrán reconocer fácilmente ya que no tuvieron que transformar nada el espacio a nivel de atrezzo y decoración”.

El pasado mes de abril Lloret de Mar también saltó a las pantallas de cine de todo el mundo con Uncharted, la superproducción de Sony que rodó una de sus escenas en cala Sa Boadella con Tom Holland como protagonista.

El Lloret Film Office lleva más de 15 años de trayectoria en la gestión profesionalizada de todo tipo de producciones audiovisuales en Lloret de Mar. Con más de una treintena de rodajes al año.

Enlace Tráiler

Lloret de Mar acoge cerca de una treintena de rodajes durante el 2021

Lloret de Mar cerró el año 2021 con cerca de una treintena de rodajes. El destino sigue acogiendo rodajes y sesiones de fotografía comerciales y este último año, en palabras de la gerente de Lloret Turisme, Elizabeth Keegan: “Hemos notado, además, un incremento significativo de rodajes vinculados a series para plataformas de reproducción online (streaming) como Netflix y Movistar, que coincide con la expansión que se está produciendo del sector audiovisual en todos sus formatos y nos abre nuevas e interesantes oportunidades de dinamización y promoción del destino”.

El pasado 28 de enero se estrenó Todos mienten de Pau Freixas, con escenas rodadas en cala Banys de Lloret de Mar, y esta semana se lanzará Bienvenidos al Eden, una superproducción de Netflix con previsión de alcanzar el éxito de La Casa de Papel o Élite, y que fue rodada en la playa de Santa Cristina y la cala Treumal el pasado mes de mayo.

En cuanto a los rodajes publicitarios y sesiones fotográficas comerciales, han rodado en Lloret de Mar marcas de primer nivel internacional de diversos ámbitos como Estrella Damm, BMW, Seat, Mango, L’Oreal, Lidl u Orange. Elizabeth Keegan explica que “la versatilidad del destino hace que podamos ser atractivos tanto para un rodaje que necesita un entorno de cala virgen como para una localización urbana, y muy cerca de Barcelona, un hub de producción audiovisual de primer nivel.

En la categoría de largometrajes, cala Boadella de Lloret de Mar aparece estos días en las pantallas de todo el mundo de la mano de Uncharted de Sony Productions.

Además, esta semana se ha celebrado la ceremonia de los Premios Goya donde Clara Roquet ha recibido el Goya a la mejor directora novel y Nora Navas el Goya a la mejor actriz de reparto por Libertad. El Lloret Film Office, que el año pasado cumplió 15 años, se desplazó hasta el Festival de Cannes para participar en una acción promocional de la película con el Catalunya Film Commission y el Ayuntamiento de Blanes.

En breve también se espera el estreno de la precuela de House of the Dragon rodada en los Jardines de Santa Clotilde.

Estas filmaciones justamente evidencian la versatilidad de Lloret: Uncharted se rodó en cala Boadella, Libertad tiene escenas en un hotel y en la avenida Just Marlès, y House of the Dragon en los Jardines de Santa Clotilde.

España pasó de 38 series en 2015 a 75 en 2021 convirtiéndose en el segundo país europeo con más producción de ficción. Según los datos recogidos por PwC en el informe Entertainment and Media Outlook 2021-2025, este crecimiento impulsará a los diferentes subsectores, en especial el vídeo a demanda y la publicidad en Internet, y supondrá unos ingresos de 31.737 millones de euros en 2025.

Para ampliar esta proyección, el Gobierno español presentó el pasado año el plan “España, Hub Audiovisual de Europa”, integrado en la agenda España Digital 2025. Este plan tiene como objetivo convertir a España en el primer hub audiovisual de Europa, impulsando la producción nacional y atrayendo inversión y actividad económica. El proyecto, que considera el conjunto de actividades y servicios del sector audiovisual en todos sus formatos (cine, series, cortos, publicidad, videojuegos y animación), tiene prevista una inversión de 1.603 millones de euros para el período 2021-2025 y su meta es aumentar en un 30% la producción audiovisual realizada en España.

Lloret de Mar y Blanes estarán en el Festival de Cannes de la mano de la Cataluña Film Commission para promocionar las localizaciones de la Costa Brava Sur

Desde los inicios del cine, el rodaje de películas ha servido en muchos casos para descubrir entornos naturales que han contribuido a atraer visitantes y dar a conocer atractivos rincones que quizás todavía eran desconocidos incluso por vecinos cercanos. Esto ha contribuido también a que los y las cineastas elijan menudo determinados escenarios naturales por la belleza de su entorno, que contribuye a dar más fuerza a un arte que es esencialmente visual.

Este es el caso de las dos villas vecinas, Lloret de Mar y Blanes, que desde principios del siglo XX han sido platós de rodaje de conocidas producciones que ahora son memoria visual histórica para disfrute de todos. Una de las películas rodadas recientemente a caballo de las dos poblaciones ha sido ‘Libertad’, la ópera prima de Clara Roquet.

 

Acción Promocional Ayuntamientos Lloret de Mar y Blanes en el Festival de Cannes

La noticia de que el film había sido seleccionado para la ‘Semaine de la Critique’ del 74º Festival de Cannes, que tendrá lugar en la localidad francesa del 6 al 17 de julio, motivó que la Cataluña Film Commission propusiera a los Ayuntamientos de Lloret y Blanes participar en una acción promocional. La ocasión es única, y por tanto los dos consistorios pronto tuvieron claro que era una oportunidad que no había que dejar escapar.

Fruto de esta motivación, se ha organizado una acción comunicativa a través de varios ingredientes. Uno de ellos será la recepción que se realizará el 10 de julio, coincidiendo con la clausura del ‘Marché du Film’. El acto será abierto a la participación de todos los delegados extranjeros asistentes a las actividades profesionales del Festival de Cannes, con una previsión de asistencia de más de un centenar de personas.

Aprovechando la ocasión, los Ayuntamientos de Lloret de Mar y Blanes, conjuntamente con la Cataluña Film Commission, han organizado un cóctel catalán con dos objetivos claramente complementarios. Por un lado, celebrar la selección del film catalán ‘Libertad’, en la Semaine de la Critique, y por otro dar a conocer Cataluña como espacio de rodaje y, especialmente, los lugares de la Costa Brava Sur que inspiraron y acogieron el rodaje del filme rodado en Lloret y Blanes el verano del 2019.

 

El cine catalán estará en Cannes con dos filmes seleccionados y una sala propia

Después de una edición 2020 totalmente en línea, el 74º Festival de Cannes recupera este año su actividad presencial, y volverá a convertirse en la cita por excelencia del cine europeo y de sus profesionales, que acuden en masa al certamen y el Marché du Film, la sección de industria de Cannes. El cine catalán no es ajeno a esta recuperación del Festival de Cannes y del Marché du Film, y desembarcará con fuerza para mostrar toda su diversidad y calidad.

Lo hará con dos films seleccionados por el festival y cuatro proyectos más para el mercado; cerca de 60 empresas -entre productoras, distribuidoras, agentes de ventas y festivales- acudirán a Cannes y participarán en el stand que Catalan Films pone a su disposición para promocionar sus producciones, explorar oportunidades internacionales de coproducciones y presentar sus títulos más recientes a una audiencia profesional mundial. Además, en la sala de proyecciones Catalan Films Cine se podrán ver 34 largometrajes más, y hasta 17 cortometrajes -7 de los que forman parte del ‘Shortcut 2021- tendrán su espacio en el Short Film Corner.

 

‘Libertad’, de Clara Roquet, seleccionada en ‘La Semaine de la Critique’

Una de estas producciones recientes del cine catalán, ‘Libertad’ (Lastor Media, Avalon Bulletproof Cupid) ha sido seleccionada para participar en la 60ª edición de la Semaine de la Critique (7-15 de julio), la prestigiosa sección del festival dedicada el descubrimiento de jóvenes talentos que dirigen su primera o segunda obra. La guionista y directora Clara Roquet debuta con este largometraje después de sus exitosos cortometrajes ‘El Adiós’ y ‘Les Bones Nenes’.

El proyecto de Roquet cuenta con el apoyo del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEA), MEDIA, Televisión de Cataluña, El Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAC), Eurimages y Movistar+. También cuenta con una importante trayectoria internacional en foros y workshops como Sundance Institute, Mediterranean Screenwriters Workshop, Mia Market de Roma y el Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián.

Por otra parte, el cortometraje ‘La caída del vencejo / The Fall of the Swift’, de Gonzalo Quincoces (ESCAC Films), formará parte de Cinéfondation Sélection, que cada año selecciona cortometrajes y mediometrajes presentados por escuelas de cine de todo el territorio. El trabajo de Quincoces ha sido escogido de entre más de 1.800 obras presentadas.

 

Lloret Film Office, desde 2005

Desde el año 2005 el Ayuntamiento de Lloret de Mar, a través de Lloret Turismo, dispone del departamento Lloret Film Office, adherido a la Cataluña Film Commission desde el año 2007, que tiene por objetivo gestionar y facilitar las diferentes tipologías de producciones audiovisuales y ofrecer un asesoramiento gratuito en base a las necesidades de las productoras. Anualmente, el destino acoge una veintena de producciones audiovisuales.