Un turismo universal para todos y todas, eje central del Business Tourism Market (BTM) de Lloret de Mar

Ayer en el Guitart Central Park tuvo lugar la séptima edición del Business Tourism Market (BTM) organizado por la Fundación Climent Guitart y la Agencia EFE, una cita que se ha convertido en todo un referente para la industria turística. El acto de inauguración contó con la participación del Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, junto con la presidenta de la Fundación Climent Guitart, Cristina Cabañas; la consejera de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Cataluña, Mònica Martínez Bravo y el alcalde de Lloret, Adrià Lamelas.

Hacia un turismo universal, de tod@s y tod@s, ha sido título del BTM de este 2024 que ha contado con ponencias y mesas redondas con destacados expertos del sector. El BTM ha puesto en debate hasta qué punto la industria turística es accesible, diversa e inclusiva; los grandes retos del turismo global para dar respuesta a las personas; o cómo distinguirse a través de un turismo accesible. Se han presentado también casos de éxito en destinos turísticos accesibles y soluciones innovadoras desarrolladas por parte de start-ups.

El turismo inclusivo es un reto de presente y futuro, pero también una oportunidad, han concluido todos los agentes que participan en el foro BTM.

 

Cataluña se postula como referencia

La directora de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), Arantxa Calvera, ha anunciado en su intervención que el reto es convertir a Cataluña en referencia en el ámbito de la inclusividad. Calvera ha explicado que el actual programa de accesibilidad de la ACT dará el salto a una red que aglutine al sector público, privado y entidades y asociaciones.

La visión local la ha aportado el alcalde de Lloret de Mar, Adrià Lamelas, quien ha querido destacar que el turismo, calificado como industria de la felicidad, debe ser “para todos y todas”.

Desde la organización del BTM, la presidenta de la Fundación Climent Guitart, Cristina Cabañas, ha señalado que el sector turístico debe dar respuesta al colectivo de los viajeros con necesidades especiales, y el director de Información de la Agencia EFE, Leandro Lamor, ha puntualizado que “la accesibilidad no es sólo una cuestión de barrera física, también de comunicación”.

 

Una oportunidad para el turismo inclusivo

Uno de los testigos más esperados del BTM era el del deportista andorrano Albert Llovera, primer piloto de rally con diversidad funcional.

Llovera, que sufrió un accidente de esquí en la Copa de Europa cuando tenía dieciocho años que le provocó una lesión medular, se ha subido al escenario para relatar hazañas como sus nueve participaciones en el Dakar.

Desde su experiencia de unos doscientos días al año fuera de casa con estancias en unos sesenta alojamientos, ha puesto de manifiesto que al sector turístico le queda “bastante por recorrer” en materia de inclusividad. Ha reconocido avances, pero ha sido explícito al indicar que, “aunque está bien la legislación para hacer rampas”, a lo que hay que llegar es que las personas como él sean “uno más”.

Lo mismo le ha ocurrido a su carrera como piloto, donde ha llegado al Mundial de Rally en la categoría general con quien ha calificado entre sonrisas de participantes “normales”, porque él no quería una categoría específica. Además del de Llovera, el BTM ha contado con distintos testigos de expertos en materia de accesibilidad, que han coincidido en este mensaje de la oportunidad de negocio que supone el turismo inclusivo.

El foro ha servido también de altavoz en la Liga de Accesibilidad de la Fundación Eurofirms, un proyecto que desarrolla un mapa de accesibilidad de la infraestructura pública y los comercios de las ciudades.

 

Concurso de startups

Un concurso entre empresas emergentes ha elegido como ganadora a la firma Showee Shower, que ha creado una ducha inteligente que mejora la experiencia de una actividad a menudo estresante para personas con movilidad reducida o alguna disfunción cognitiva.

La clausura de la jornada correspondió al presidente de la Diputación de Girona y del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Miquel Noguer, que apuntó como clave de éxito el trabajo conjunto de sector público y privado.

Las anteriores ediciones, también en clave de futuro, se titularon Es hora de cambiar (2018), Del cambio a la transformación (2019), De la Zona Cero a la Nueva Era (2020), Nuevos retos para un mundo nuevo (2021), Les Palancas del Futuro (2022) y, el año pasado, Hacia un turismo competitivo y socialmente comprometido.

El BTM cuenta con el apoyo de la Diputación de Girona y del Patronato de Turismo Costa Brava-Girona y de Lloret Turismo y el Ayuntamiento de Lloret de Mar.

Lloret de Mar finaliza la actividad promocional del mes de noviembre participando en la feria IBTM en Barcelona y acogiendo el encuentro anual de Mensa, la Asociación Española de personas con alto Coeficiente Intelectual

Del 5 al 10 de diciembre el hotel Samba de Lloret de Mar ha acogido el Encuentro Anual de Mensa, un evento organizado por Mensa España, la Asociación Española de personas con alto Coeficiente Intelectual.

En esta 39 edición han participado un total de 350 socios e invitados provenientes de diferentes puntos del Estado Español y el extranjero. El objetivo de Mensa es “identificar y promover la inteligencia y proporcionar a los socios un entorno social e intelectual estimulante”.

Durante el encuentro, de carácter eminentemente lúdico y de cohesión, se han organizado también todo tipo de actividades formativas, culturales, ponencias, visitas, debates y juegos que también fueron accesibles para todos los públicos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a una persona superdotada como “aquella que tiene un coeficiente intelectual superior a 130” en la escala de David Wechsler. Se estima que un 2% de la población puede considerarse superdotada pero sólo se detecta un 0,01% del total.

Los participantes realizaron diferentes actividades en Lloret de Mar como una Ruta Indiana para descubrir el legado indiano del municipio o una visita a los Jardines de Santa Clotilde. Desde el Lloret Convention Bureau, entidad de promoción del turismo de reuniones y eventos en Lloret de Mar, se ha colaborado en la organización de este programa social.

Además, la semana pasada, el Lloret Convention Bureau participó como expositor en la IBTM de Barcelona, la feria de turismo MICE más importante de Europa, junto con sus miembros Evenia Hotels, el hotel L’Azure, Sagalés y Avantgrup, donde llevó a cabo diferentes entrevistas con organizadores de eventos internacionales, así como reuniones con organismos supramunicipales como el Spain Convention Bureau.

En palabras de la directora del Convention Bureau, Montse Belisario “Siempre es una gran oportunidad estar presentes en la IBTM ya que nos proporciona visibilidad a nivel de marca y nos permite reunirnos tanto con clientes como proveedores del sector, presentarles las novedades del destino y preparar la estrategia de comercialización y promoción de la próxima temporada. En esta ocasión, además, nos hemos reunido con el Spain Convention Bureau, con la voluntad de restablecer nuestra colaboración y continuar sumando sinergias”.

Lloret de Mar sede de la VI edición del Business Tourism Market (BTM) centrada en el turismo sostenible

El turismo sostenible se ha declarado rentable durante la celebración del VI Business Tourism Market (BTM) que este año se ha celebrado bajo el título “Hacia un turismo competitivo y socialmente comprometido”. Esta cita anual, organizada por la Fundación Climent Guitart y la Agencia EFE, se ha celebrado en la Sala Palas Atenea del Hotel Guitart Central Park Aqua Resort de Lloret de Mar y ha sido transmitido en directo por el canal principal de YouTube de Agencia EFE.

La presidenta de la Fundación Guitart, Cristina Cabañas, ha advertido, al abrir la jornada, que el horizonte de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus diecisiete ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) se encuentran muy cerca “apenas quedan siete años” y que es “el momento de actuar” con mayor celeridad. El delegado general de Cataluña de EFE, Leandro Lamor, ha intervenido para elogiar la capacidad mostrada por las empresas turísticas desde hace años para pensar un poco más allá” y ejercer de vanguardia en ámbitos como el medioambiental. La inauguración oficial del BTM 2023 correspondió al director general de Turespaña, Miguel Sanz, quien apuntó que “Nuestra experiencia sirve de referencia para muchos otros destinos” y confirmó que las perspectivas para 2024 son “buenas”, aunque que es necesario tener cautela por los conflictos que se viven en Europa.

La mesa redonda que ha dejado más claro que la contribución en sostenibilidad reporta beneficios económicos ha sido la protagonizada por tres responsables hoteleros: Santiago Hernández, Gabriel Llobera y Fede Igarzábal. Hernández, director general de Hotel Negresco Princess y Barcelona Princess, ha puesto ejemplos concretos de acciones para dar un salto notable en materia medioambiental. Su empresa, que trabaja en Barcelona, y también en Andalucía y en el Caribe, reutiliza el vidrio de las botellas que emplean para confeccionar vasos y elementos que utilizan en el servicio de comedor. También seleccionan proveedores con estos criterios y, después de toda esta labor que empezó hace veinte años, asegura que “el turismo responsable es rentable”. Gabriel Llobera, responsable de desarrollo de Garden Hotels con establecimientos en las Islas Baleares, Andalucía y, bien pronto en República Dominicana, también ha defendido la rentabilidad de aplicar al turismo una “estrategia de economía circular”. Su compañía trabaja con productores locales y material propio, y dispone de una planta de compostaje que se nutre de los cerca de 700 kilos de materia orgánica que genera al día junto a la aportación del residuo vegetal de sus jardines y la contribución de varios ayuntamientos. Con todo ello, genera 105 toneladas de compostaje apto para cultivo ecológico que intercambia por producto con los agricultores “para cerrar así el ciclo”.

El director de Ecoturismo Can Buch Hotel, Fede Igarzabal, ha descrito su modelo de negocio de hostelería y restauración en Sant Aniol de Finestres (La Garrotxa), que se abastece de caldera de leña, recolecta agua de lluvia, produce su propia verdura, fruta y carne y desbroza los campos con los residuos de estos animales para evitar el uso de combustibles fósiles. La mesa la ha moderado el director de Información sobre Medio Ambiente y Ciencia en EFE y EFE Verde, Arturo Larena, que ha destacado avances en España en ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), como el de la creación de alianzas, todavía que ha advertido de un “notable retraso en la lucha contra la emergencia climática”.

Otro destacado debate de este VI BTM lo han protagonizado la directora general de Turismo de la Generalitat, Marta Domènech, y el académico José Antonio Donaire, que han centrado su intervención en el Compromiso Nacional por un Turismo Responsable. Domènech ha recordado que todavía queda un año y medio por desplegarlo y ha subrayado que ya han salido líneas de ayuda por valor de 16 millones de euros en el ámbito de la energía verde. También se contemplan ayudas por valor de 40 millones de euros para la reformulación de los alojamientos, y que también se trabaja en temas hídricos del rechazo alimentario.

Otras sesiones de esta edición del BTM las han protagonizado Mar Isla, experta en economía circular, que ha comparado la Tierra con “un hogar” y ha indicado que “si te comes el patrimonio, te quedas sin nada”.

El director de Sostenibilidad de Vueling, Santiago Lopezbarrena, ha centrado su intervención en el combustible sostenible de aviación (SAF en sus siglas en inglés), que ya es “presente” y que, según ha afirmado, reduce las emisiones entre un 80% y un 100%.

La cocinera Ada Parellada, propietaria del restaurante Semproniana de Barcelona y destacada especialista en la lucha contra el rechazo alimenticio, ha confrontado sus argumentos con la doctora nutricionista Montse Folch, miembro de la junta directiva de la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición, que han tratado de cómo hoteles y restaurantes, y servicios de comidas, pueden contribuir a la lucha contra el desperdicio alimentario.

Un concurso de startups, dinamizado por Toni Mascaró, ha mostrado diversas iniciativas disruptivas basadas en modelos sostenibles que han sido valoradas y premiadas por el público asistente.

En el marco de este VI BTM, la directora de la Cátedra Climent Guitart, Anna Garriga, ha presentado la primera publicación de la Cátedra, que lleva por título Guitart Hotels: pasado, presente y futuro de una empresa familiar, de la que es autora Cristina Guitart Cabañas.

La jornada, conducida por el periodista, asesor de comunicación y patrón de la Fundación Climent Guitart, Josep Puigbó, ha sido clausurada por el alcalde de Lloret de Mar, Adrià Lamelas que ha destacado “la importancia de seguir trabajando conjuntamente sector público, privado y ciudadanía para lograr esta sostenibilidad medioambiental, económica y social”.

El workshop profesional CoCoA H2H que se ha celebrado en Lloret de Mar compensará su impronta de carbono colaborando con entidades sociales y medioambientales

Lloret de Mar sigue avanzando con su estrategia público-privada de posicionamiento transversal en sostenibilidad y esta semana, del 11 al 13 de marzo, ha acogido el evento CoCoA H2H, un evento profesional con 60 participantes que ha reunido a proveedores de turismo iberoamericanos y compradores de España y Portugal y que pivota sobre el concepto “legado transformador”.

Lloret Turismo ha colaborado en este evento en el que el elemento diferenciador es el concepto de “legado transformador”. El programa de reuniones experienciales entre vendedores y compradores ha incluido actividades de la mano de proveedores locales, que vertebran sobre este eje donde la interacción entre los participantes se basa en la relación personal y en acciones que repercutan en una mejora del territorio donde se lleva a término el evento. Esta iniciativa ha constado de diferentes fases como son un diagnóstico inicial de cómo reducir el impacto del evento y después, ya durante su celebración, calculándolo mediante una plataforma, la medida y retorno de la huella de carbono. Además, la organización también destinará un 10% de los beneficios obtenidos a una asociación sin ánimo de lucro, en este caso a la Asociación para la Protección de los Animales Sin Casa (APASC) de Lloret de Mar. Durante el encuentro, los participantes pudieron realizar una actividad consistente en la recuperación de contenedores de recogida selectiva de vidrio para convertirlos en hoteles para gatos con la voluntad de controlar las colonias en algunos puntos de la ciudad. La actividad se basaba en pintar, con el acompañamiento de un grafitero profesional, los contenedores con unas gráficas felinas convirtiendo también el mobiliario en arte urbano, al tiempo que se daban las reuniones profesionales.

La primera jornada se desarrolló en el Palacio de Congresos Olympic, sede del evento, y las experiencias para fomentar la interacción entre vendedores y compradores han sido muy diversas; de bienestar con sesiones de yoga, de activo con salidas en bicicleta eléctrica y marcha nórdica, y de arte con la pintura graffiti, entre otros. El final de la primera jornada se celebró en el Teatro de Lloret, donde después de una cena networking, se proyectó la película “La piel quemada”, rodada en la villa en 1967, muestra histórica de los inicios del turismo en la Costa Brava. Al día siguiente, los participantes se desplazaron hasta Cala Boadella y los Jardines de Santa Clotilde donde disfrutaron de propuestas temáticas sobre los rodajes internacionales realizados en el municipio, culturales con una visita guiada por los jardines históricos, de activo con un itinerario de marcha nórdica, y artísticas con una actividad de dibujo con sketchers locales, durante sus reuniones profesionales. El evento ha incorporado también una conferencia de la mano de James Dent, referente internacional en soluciones climáticas y de sostenibilidad.

Lloret de Mar acoge una convención con 370 delegados de todo el mundo de la multinacional Forcepoint de desarrollo de software de seguridad informática con sede en Italia

Desde hoy y hasta el próximo 25 de mayo el Palacio de Congresos Olympic de Lloret de Mar es la sede de una convención de la empresa internacional Forcepoint con sede en Italia, que se dedica al desarrollo de software de seguridad informática. Participan un total de 370 delegados de Asia, Europa, África y América. Se trata de un evento captado por el equipo comercial de Evenia Hotels.

Este 2023 el Lloret Convention Bureau sigue apostando por el mercado italiano. El pasado 3 de mayo participó en un workshop que tuvo lugar en Roma (Italia) acompañado de la cadena Evenia Hotels – Palacio de Congresos Olympic. La acción promocional tenía un formato de entrevistas individualizadas y participaron 190 organizadores de eventos de turismo de reuniones de la capital italiana, principalmente del ámbito asociativo, que mostraron interés por el destino y su oferta especializada.

Además, el Lloret Convention Bureau también sigue desarrollando su estrategia en el mercado francés, a través de la agencia de representación Partance, para posicionar el destino en el turismo de reuniones y eventos. Recientemente Lloret de Mar ha acogido un viaje de familiarización “Expérience Lloret de Mar” en el que han participado diez agencias organizadoras de eventos provenientes de Lyon, Marsella y Montpellier. Esta acción da continuidad a la gira promocional en el mercado francés que se llevó a cabo del 21 al 23 de marzo en las ciudades de Lyon, Marsella y Montpellier y en la que se presentó el destino a más de una treintena de agencias de eventos. En este caso le acompañaron los miembros Evenia Hotels, el hotel L’Azure, el hotel Santa Marta, el hotel Rigat Park y el hotel Sant Pere del Bosc. Para Montse Belisario, directora del Lloret Convention Bureau, “Primero presentamos el destino en Francia y ahora han tenido la oportunidad de venir y descubrir personalmente el gran potencial del destino para sus clientes. El objetivo es cerrar el círculo y establecer sinergias que acaben fructificando en oportunidades de negocio. La buena participación en el viaje de familiarización muestra que existe un interés real en el territorio, que ya se ha traducido en diferentes peticiones”.

Para 2023, siguiendo la estrategia de la entidad, se mantienen como mercados prioritarios el catalán, el español y el francés y se recuperan las acciones promocionales en mercados estratégicos como el inglés, el escandinavo y otros mercados tradicionales europeos. El plan de acciones se centra en la promoción de Lloret de Mar como destino ideal para la organización de reuniones, incentivos y todo tipo de eventos; el apoyo en marketing y comercialización a los distintos miembros; y el posicionamiento en comunicación e imagen de marca de Lloret de Mar.