El alcalde de Lloret, como presidente de la AMT, se reúne en Londres con los líderes del turismo británico para fortalecer la colaboración bilateral

La Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT), que agrupa a ocho de los principales destinos turísticos de España (Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos), se ha reunido hoy en Londres con los CEOs y altos cargos de los principales turoperadores británicos en un encuentro clave para reforzar la relación con el mercado turístico del Reino Unido, que representa más del 20% del gasto internacional en España. El alcalde de Lloret, que este año preside la AMT, ha encabezado la comitiva.

La jornada, organizada por la Oficina Española de Turismo (OET) en Londres, ha contado con la participación de representantes institucionales y de empresas líderes como TUI, Jet2 y ABTA, así como con periodistas de referencia del sector, consolidando a la AMT como interlocutor estratégico en el turismo internacional.

La apertura institucional del acto corrió a cargo del Embajador de España en Reino Unido, José Pascual Marco, y el Consejero de Turismo en la Embajada, Manuel Butler.

Durante el encuentro, los alcaldes y máximos representantes de los destinos de la AMT compartieron sus avances en sostenibilidad, integración y hospitalidad turística, pilares de su estrategia para un modelo turístico más equilibrado y resiliente.

El presidente de la AMT y alcalde de Lloret de Mar, Adrià Lamelas, afirmó que “este encuentro responde a nuestro compromiso de mantener una comunicación cercana con los principales actores del turismo británico y establecer acciones conjuntas que contribuyan a este importante equilibrio entre residente y turista. El mercado británico es esencial y queremos seguir creciendo juntos desde la colaboración y la confianza mutua”.

Por su parte, la vicepresidenta de la AMT y alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, señaló que “nuestros destinos siguen apostando por una relación sólida y respetuosa con el visitante británico, que forma parte de nuestra historia turística. Hoy hemos demostrado que, lejos de mensajes distorsionados, seguimos siendo un país abierto, amable y preparado para ofrecer una experiencia segura y enriquecedora”.

El foro ha incluido mesas redondas con los principales ejecutivos del sector, como Neil Swanson (Managing Director de TUI UK & Ireland), Steve Heapy (CEO de Jet2), y la intervención final de Mark Tanzer (CEO de ABTA), moderadas por Sophie Griffiths (TTG Media) y Lucy Huxley (Travel Weekly).

La AMT considera esta acción clave para consolidar su papel como motor del turismo español y para garantizar una relación de largo plazo basada en la confianza, la calidad y la hospitalidad.

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

El Ayuntamiento de Lloret volverá a instalar duchas en todas sus playas, con limitaciones

El Ayuntamiento de Lloret ha anunciado que, coincidiendo con la entrada del municipio en fase de prealerta por sequía, se procederá a la reinstalación parcial de las duchas en las playas para la temporada de verano 2025. La concejala de playas, Cristina Aymerich, ha explicado que “La medida responde a la voluntad de garantizar un uso responsable de los recursos hídricos, manteniendo unos servicios de calidad para los usuarios de las playas”. Las duchas se instalarán a mediados de mayo, cuando se da por iniciada la temporada de playas.

Concretamente, solo se activarán el 50% de las duchas habituales, pasando de 46 a 23 unidades, distribuidas de forma estratégica a lo largo del litoral para asegurar su accesibilidad y servicio. Además, todas las instalaciones estarán equipadas con reductores de caudal y pulsadores con temporizadores, permitiendo un ahorro significativo de agua sin renunciar al confort de los bañistas. Asimismo, en la playa grande de Lloret se montarán programadores horarios de forma que el paso del agua quede parado durante ciertas horas nocturnas, evitando posibles escapes o usos inadecuados.

Desde el Ayuntamiento se ha querido remarcar que esta decisión forma parte del compromiso municipal con la sostenibilidad y gestión eficiente de los recursos naturales, y que se continuará monitorizando la evolución de la sequía para ajustar las medidas si fuera necesario. En palabras del alcalde de Lloret, Adrià Lamelas, “Nuestro objetivo es encontrar el equilibrio entre ofrecer servicios de calidad a los visitantes y vecinos, al tiempo que ser responsables con una situación que nos afecta a todos”.

Cataluña se dotará de un Observatorio de Turismo como herramienta de gestión de los datos

Cataluña se dotará, en los próximos años, de un Observatorio de Turismo como herramienta de gestión de los datos que genera esta actividad según ha confirmado el subdirector general de Desarrollo Turístico Territorial de la Generalitat, Xavier Font.

Ésta es una de las novedades que se presentaron en esta última jornada de la II edición del Foro turístico de Destinos de Costa celebrado en el Guitart Central Park de Lloret de Mar y, que bajo el lema “Competitividad de Sol y Playa”, ha desarrollado un programa configurado con el objetivo del intercambio de experiencias y proyectos entre el mundo académico, el sector privado y el ámbito. En esta edición han participado la Cátedra de Innovación e Investigación Turística Salou-Costa Dorada (Universidad Rovira i Virgili); la Cátedra Manuel Molina de Innovación Turística (Universidad de Málaga); la Cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza (Universidad de Alicante); la Cátedra de Turismo Cajacanarias-Ashotel (Universidad de La Laguna); la Cátedra de Turismo de las Islas Canarias de Sostenibilidad e Inteligencia de Datos (Universidad de La Laguna) y la Cátedra Climent Guitart (Universidad de Girona).

La jornada inició con una conferencia de la subdirectora general de Estadísticas de Sectores Económicos del Instituto Nacional de Estadística de España, Belén González.

Xavier Font participó en una mesa redonda con el responsable del Observatorio de Canarias, Raúl Hernández, y de la Plataforma de Ciencia de Datos para la Sostenibilidad de los Destinos Turísticos y catedrático de la Universidad de Málaga, Antonio Guevara. El representante catalán en el coloquio ha explicado que Cataluña, frente a otras Comunidades Autónomas, cuenta además con datos extra que proceden del pago de la tasa turística.

Por lo que respecta al programa contó con la participación del ex rector de la Universidad de Barcelona, Juan Tugores con la ponencia Economía en momentos de complejidad geopolíticas: implicaciones para el turismo donde puso en valor el sector turístico y remarcó su peso en la economía española.

Posteriormente el alcalde de Lloret y presidente de la Alianza de Municipios Turísticos (AMT), Adrià Lamelas, explicó los retos y oportunidades de los destinos líderes en sol y playa en el Estado Español y se finalizó el programa de la mañana con una mesa redonda de gestores de destinos turísticos que contó con la participación de la gerente de Lloret Turismo, Elizabeth Keegan. Por la tarde se desarrollaron las distintas presentaciones y debates entre las cátedras sobre innovación y competitividad turística.

En el marco del foro se ha recordado que el turismo supone un 12,3% del PIB español y que en 2024 se alcanzaron los 93,8 millones de turistas.

El foro finalizó con la directora de la Cátedra Climent Guitart, la profesora Anna Garriga, que ha expuesto que el aumento de tasa turística no resolverá el problema del endeudamiento de los municipios turísticos y la clausura ha corrido a cargo del alcalde de Lloret de Mar, Adrià Lamelas, que ha vuelto a poner en valor “la importancia de la evidencia científica para avanzar hacia un turismo más sostenible”.

El Foro turístico de Destinos de Costa está organizado por la Fundación Climent Guitart, la Universidad de Girona y el Ayuntamiento de Lloret de Mar a través de su Cátedra Climent Guitart: orientación, innovación y competitividad en el turismo de costa.

La AMT Sol y Playa premia la innovación tecnológica de destinos turísticos inteligentes

La Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) entregó los galardones de la VIII edición de los AMT Smart Destinations Awards,en el marco del foro #techYdestino de FITURTECHY, que se celebró en el contexto de la Feria Internacional del Turismo (Fitur).

Los premios AMT Smart Destinations Awards reconocen las soluciones y herramientas tecnológicas ya implementadas que ayudan a los destinos turísticos a avanzar en su transformación hacia Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). Además, se ha incorporado una nueva categoría que destaca un proyecto innovador implementado por un destino.

Los municipios integrantes de la AMT —Salou, Calvià, Adeje, Arona, Torremolinos, Lloret de Mar, San Bartolomé de Tirajana y Benidorm—, junto con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), reconocen los esfuerzos para superar los retos de la digitalización y sostenibilidad en el sector turístico.

Con la presencia de la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa, del ITH y de SEGITTUR fueron los encargados de entregar estos galardones que permitirán a las entidades y empresas en las categorías de gestión integral del destino, interacción con el turista y ciudadano, sostenibilidad medioambiental y promoción y marketing del destino.

En la primera de ellas, destinada a la ‘Gestión integral del destino’ el encargado de recoger el galardón ha sido OK Located. Se trata de  una plataforma móvil tecnológica e innovadora enfocada a la cohesión de territorios, que digitaliza ciudades y municipios, permitiéndoles acceder por proximidad a la información turística, cultural y comercial.

En la categoría de ‘Interacción con turista y ciudadano’, la propuesta premiada Freeplantour. Una plataforma que genera al instante itinerarios de viaje para cualquier destino en cualquier idioma.

La tercera de las categorías premió las propuestas de ‘Promoción y marketing’. El jurado tuvo en cuenta el trabajo de Barceló Hotel Group. Una plataforma digital que ofrece experiencias en colaboración con proveedores locales que invitan a los viajeros a sumergirse descubriendo su verdadera esencia.

También se reconoció en el apartado de ‘Sostenibilidad’, fue premiada Murmuration. Un espacio que proporciona los indicadores necesarios para integrar los problemas ambientales en todas las cadenas de decisiones y para todas las partes interesadas, incluidos los gobiernos, las empresas y el público en general.

Por último, en la nueva categoría de ‘Proyecto Innovador del destino’, ganó el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Con su proyecto DataLAB, contempla cuatro iniciativas basadas en la transformación digital e inteligencia artificial, la medición continua, la toma de decisiones, la ayuda a la ciudadanía, turistas y tejido empresarial, así como una gestión eficiente de los servicios municipales.

El Jurado fue compuesto por representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) y un grupo de expertos profesionales del ámbito turístico nacional y del sector hotelero, miembros de FITUR, SEGITTUR, Invat·tur e ITH.

Los finalistas por categoría han sido:

  • Gestión integral del destino:

Placenet Internet of Places
Ok Located
Interactive System Developers

  • Interacción con el turista y ciudadano

Wireless Galicia
Freeplantour
Class One Group

  • Promoción y marketing del destino

Keibell APP
Barceló Hotel Group
ID Tech & Com

  • Sostenibilidad medioambiental

Effiwaste
AsoPMR
Murmuration

  • Proyecto Innovador del destino

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Ayuntamiento de Benissa
Ayuntamiento de Dénia

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

Diversificación y nuevos segmentos, oportunidades para el turismo de sol y playa español

El turismo de sol y playa evoluciona hacia un modelo más sostenible y diversificado. Este es un proceso de transformación que pasa por apostar por la internacionalización de la oferta hotelera, por la apuesta en proyectos de sostenibilidad turística y la diversificación de experiencias para atraer nuevos segmentos y rentabilizar las estancias, como demuestra el más reciente análisis de Mabrian, la plataforma global de inteligencia turística.

Mabrian presentó estos datos durante la reciente asamblea de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT Sol y Playa) celebrada en Lloret de Mar y, en la que su alcalde, Adrià Lamelas, asumió la presidencia para el 2025. La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT Sol y Playa) es una entidad española que agrupa a ocho municipios pioneros de este segmento, integrada por Adeje, Arona y San Bartolomé de Tirajana (Canarias), Benidorm (Comunidad Valenciana), Calviá (Baleares), Lloret de Mar y Salou (Cataluña) y Torremolinos (Andalucía).

El disfrute del clima es, y seguirá siendo, un motor fundamental para el turismo español y mundial, en la medida en que este evoluciona hacia un modelo de crecimiento sostenible que, como en el caso de los destinos de AMT, están comprometidos con la transformación de su propuesta de valor. Para alcanzarlo apuestan por una gestión innovadora basada en inteligencia de datos”, afirma Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian. Y es que, según datos de The Business Research Company publicados en septiembre de 2024, el turismo de sol y playa crecerá un 6,7% en los próximos cuatro años (tasa de crecimiento anual compuesta).

Adrià Lamelas, alcalde de Lloret de Mar y nuevo presidente de la AMT, destacó el compromiso de la Alianza con la innovación y la sostenibilidad: “Nuestra misión es garantizar que el turismo de sol y playa evolucione hacia un modelo que beneficie tanto a las comunidades locales como a los visitantes. Apostamos por ofrecer experiencias únicas y diversificadas que nos permitan competir con éxito en un mercado global cada vez más exigente, mientras avanzamos hacia un turismo más responsable y equilibrado”. Asimismo, el presidente puso en valor la importancia de apostar por un modelo turístico que garantice el bienestar entre turista y residente, un reto que ha remarcado que “es clave para el futuro turístico no sólo de los destinos de la alianza sinó para el conjunto del turismo global”.

 

El buen tiempo, un activo estratégico.

Las condiciones climatológicas de los destinos de sol y playa españoles, y en particular las de los que forman parte de la AMT, son un impulsor de demanda consolidado y que permanece constante entre la demanda europea, como apuntan los datos de Mabrian. La media del Índice de Percepción Climática de los ocho destinos de la AMT en los últimos 12 meses (89 de 100 puntos posibles) está 6 puntos por encima del índice para toda España (83), y se mantiene estable, todo ello, a pesar del impacto que han tenido los efectos de la DANA del pasado mes de octubre sobre la percepción climática tanto de España, como de algún destino de la alianza.

Precisamente, esta estabilidad de la percepción climática a lo largo del año puede contribuir a la desestacionalización, atrayendo a segmentos alternativos con mayor flexibilidad para elegir sus fechas de viaje. Estos engloban a parejas o solo travellers, que actualmente representan el 39% y el 10% de la demanda respectivamente. “Los destinos de la alianza están ya en la senda de desestacionalización en la que España en general está avanzando, con iniciativas orientadas a distribuir la demanda a lo largo del año”, apunta Cendra.

En el esfuerzo de tratar el clima como un activo estratégico, Mabrian recuerda que analizar el Índice de Percepción Climática por mercados emisores puede ayudar a identificar las diferentes sensibilidades de los mercados hacia este factor. Asimismo, permite segmentar de manera más eficiente las campañas de divulgación y promoción, en función del nivel de satisfacción con las condiciones meteorológicas en destino. Sabemos que los viajeros franceses, británicos y estadounidenses son los más sensibles a las condiciones climáticas extremas en los destinos españoles, lo que supone oportunidades para atraer viajeros de estos países en temporadas con temperaturas más suaves, indica el experto de Mabrian.

Los destinos de la AMT cuentan, además, con una ventaja añadida para alargar las temporadas altas: una robusta conectividad aérea, que representa el 38% del total de plazas aéreas internacionales directas a España de los últimos 12 meses. Como apunta el análisis de Mabrian, “el hecho de contar con un gran volumen de demanda y la confianza de las aerolíneas, favorece la posibilidad de prolongar los vuelos más allá de la temporada alta. Es mucho más sencillo prolongar una ruta que crearla desde cero: este factor es clave para poder recibir segmentos alternativos de visitantes internacionales”, señala Cendra.

El 82,5% de las plazas aéreas disponibles en los últimos 12 meses en los ocho destinos de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa están operados por líneas aéreas de bajo coste o chárters, que han aumentado un 11,6% respecto al mismo período del año anterior. En paralelo, respecto al resto de España, las aerolíneas de bajo coste y los chárters suponen el 67,6% del total de plazas aéreas. El porcentaje de asientos gestionados por líneas aéreas tradicionales a destinos españoles (32,4%) es casi el doble que en el caso de los municipios AMT (17,5%), que crecen +8,6% respecto al año anterior, 1,2 puntos porcentuales menos que España.

 

Claves del reposicionamiento: experiencias renovadas y marcas hoteleras globales.

El 28% de los hoteles localizados en los ocho destinos de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa están gestionados por cadenas hoteleras; un 15% de ellos por cadenas hoteleras internacionales, casi el doble que en el resto de España.

Cuanto mayor sea este porcentaje de marcas hoteleras internacionales, más posibilidades existen de atraer segmentos alternativos, en temporada media y baja, aprovechando los canales de comercialización y promoción internacional, clave para afrontar uno de los principales retos de algunos de los destinos de la AMT, mejorar sus índices de dependencia de sus mercados de origen”, subraya Carlos Cendra. En este sentido, cabe destacar el potencial del segmento de 5 estrellas y lujo: según un reciente informe de McKinsey & Company, el 63% de los viajeros de alto impacto eligen viajes a destinos de sol y playa, pero solo el 20% de la oferta hotelera mundial en estos destinos corresponde a este segmento de alta gama.

Reducir la dependencia sobre los mercados emisores implica, igualmente, un esfuerzo por disminuir la dependencia motivacional, una senda por la que los ocho destinos de sol y playa analizados avanzan a diferente ritmo, y que debe aprovechar las tendencias mundiales y europeas de la demanda turística, más orientada a las experiencias, con un creciente protagonismo del turismo azul, que según estimaciones de la Blue Tourism Initiative, representa ya el 50% del turismo mundial.

Como indica Mabrian en su análisis sobre el turismo de sol y playa, tras la pandemia, los viajes con una motivación relacionada con descubrir y disfrutar de experiencias en destino (turismo activo, gastronómico, naturaleza y bienestar) se han incrementado en un 8% en el mundo y en Europa. Esta circunstancia supone nuevas oportunidades para diversificar los impulsores de demanda, combinando la experiencia tradicional de sol y playa con otros segmentos complementarios, como turismo activo, gastronomía o cultura, contribuyendo a aumentar el gasto en destino y a alargar estancias. De hecho, y como explica el experto de Mabrian, “las estancias medias de los viajeros europeos que eligen alguno de los ocho destinos de la alianza son muy estables, tanto en temporada alta como media, lo que indica que el factor precio puede mostrar oportunidades de reajuste para rentabilizar más las estancias en temporada media y baja”.

Finalmente, Mabrian ha identificado a Hurghada (Egipto), Agadir (Marruecos), Creta (Grecia), Zagreb (Croacia) y Bari (Italia) como los cinco principales competidores de los ocho destinos de la alianza durante el primer semestre de 2025, a partir de un análisis cruzado entre las principales aerolíneas que conectan los mayores mercados emisores europeos con estos destinos y el incremento de la capacidad aérea programada a destinos alternativos, entre los que destacan otras localidades costeras de Italia, Grecia, Malta y Croacia.