Más de 1.000 personas han participado en las visitas guiadas de verano de Lloret de Mar

Este programa de puesta en valor del patrimonio cultural se organiza desde Lloret Turismo y el departamento de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento

Un total de 1.050 personas han participado este verano en el programa organizado por Lloret Turismo y el departamento de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Lloret de Mar.

Debido al contexto actual derivado de la COVID-19, las visitas se iniciaron en julio y se han alargado hasta el 16 de septiembre, siguiendo todos los protocolos de seguridad de la COVID-19. El programa, que se ofrecía en cuatro idiomas (catalán, castellano, francés e inglés), incluía las visitas guiadas siguientes: en castellano, francés e inglés la visita a los Jardines de Santa Clotilde con concierto final de habaneras, la ruta indiana con visita interior en la Casa Museo de Can Font y la del Cementerio Modernista con acompañamiento musical. En cuanto las visitas en catalán, estaba la ruta indiana con la visita al interior de la Casa Museo de Can Font, la visita teatralizada Sueño en los Jardines en una noche de verano en los Jardines de Santa Clotilde, la visita SEC en Can Saragossa, la visita teatralizada al Castillo de Sant Joan y la visita Herencia de las Américas en el Cementerio Modernista.

Elizabeth Keegan, gerente de Lloret Turismo, explica que la pandemia de la COVID-19 ha provocado la cancelación de gran parte de las operativas internacionales y hemos tenido mucho más visitante de Cataluña, por lo tanto, este año ha sido un verano atípico en el que las visitas se han llevado a cabo principalmente en catalán y castellano. En las visitas en idiomas han participado un total de trescientas trece personas y en las visitas en catalán setecientas cuarenta dos. Respecto a la valoración, la gerente de Lloret Turismo detalla: Hace años que trabajamos en esta estrategia de promocionar nuestro patrimonio cultural con visitas guiadas, musicales y teatralizadas, y pensamos que ha sido un acierto mantenerlo este año. A pesar de la complicada situación, hemos podido apreciar que había interés por participar en actividades, especialmente al aire libre.

Para Anna Fuentes, directora de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Lloret de Mar, se trata de una propuesta consolidada que tiene mucho éxito. De hecho el 90% de las visitas en catalán han tenido que cerrar inscripciones.

Mabrian, la herramienta de inteligencia turística que utiliza Lloret Turismo, muestra que el interés por la cultura se mantiene en un 10%, como en el año 2019, lo que la sitúa como cuarto producto por interés en Lloret de Mar.

Galería

Noticias relacionadas