Lloret de Mar se consolida como capital de los eventos de hobby con el Campeonato Internacional Radikal Darts y el Campeonato de Cataluña de Ajedrez

Estos días Lloret de Mar combina la alta presencia de torneos, competiciones y estancias de turismo deportivo con eventos vinculados al mundo de los hobbies / aficiones; es el programa que el Lloret Convention Bureau trabaja como “Lloret Hobbies” y que tiene por objetivo posicionar a Lloret de Mar como destino de referencia para la organización de eventos en el ámbito del ocio activo y competitivo. Los dos eventos destacados son el Campeonato Internacional Radikal Darts y el Campeonato de Cataluña de Ajedrez, ambos celebrados en Lloret de Mar también en anteriores ediciones.

Campeonato Internacional Radikal Darts

Del 3 al 6 de abril, el Palacio de Congresos Olympic acogió la edición internacional del Campeonato Radikal Darts, uno de los eventos más importantes del mundo del dardo electrónico. Con más de 3.500 asistentes entre jugadores y acompañantes, y 120 dianas en activo, el torneo contó con representantes de 10 nacionalidades (España, Bélgica, Alemania, EE.UU., Austria, Suiza, Portugal y Holanda, entre otros).

Con más de 30 años de historia, y celebrándose por cuarta vez en Lloret, el Radikal Darts se ha consolidado como una cita imprescindible para los amantes de este deporte y como cliente fiel a nuestro destino.

Campeonato de Cataluña de Ajedrez

Desde el pasado sábado 12 y hasta el jueves 17 de abril, el Guitart Central Park Aqua Resort se transforma en el tablero de ajedrez más grande de Cataluña con la celebración del Campeonato de Cataluña de Ajedrez por Edades. El evento, organizado por la Federación Catalana de Ajedrez, reúne a más de 1.000 personas entre participantes y familias.

Este campeonato federado, que acoge a jugadores desde la categoría sub-8 hasta la sub-20, es clasificatorio para el Campeonato de España. Durante seis días, Lloret de Mar acoge las futuras promesas del ajedrez en un ambiente de concentración, estrategia y deportividad.

En palabras de la directora del Lloret Convention Bureau “Lloret Hobbies fusiona el deporte, el ocio y los eventos en torno a una afición y se convierte en un producto que atrae cada vez más encuentros con más participantes siguiendo la tendencia del ocio compartido. Este mes de abril estos eventos han reunido a más de 4.500 participantes y acompañantes, reforzando nuestro liderazgo como sede de eventos de gran formato, gracias a nuestra oferta especializada en turismo de reuniones”.

Más de 15.000 personas vinculadas al turismo deportivo visitarán Lloret de Mar a lo largo de la Semana Santa

Lloret de Mar afronta la Semana Santa y, con ella, también uno de los momentos de mayor actividad deportiva y turística del año. A lo largo de estos días, más de 15.000 personas vinculadas al turismo deportivo visitarán el destino, con los diferentes torneos que se celebran en la ciudad y que dejarán la cifra de 12.000 personas alojadas en Lloret: 9.620 de ellas deportistas, mientras que 2.380 son acompañantes.

La actividad comenzó la semana pasada, con el torneo internacional de petanca Vila de Lloret, que reunió a 400 deportistas procedentes de Francia, Bélgica y Suiza. Esta semana, será el turno de distintos torneos que son ya habituales en el destino en Semana Santa. Uno de los primeros en empezar ha sido el Globasket, con casi 2.500 personas, entre deportistas y acompañantes, de 27 nacionalidades europeas, además de Puerto Rico y México. También ha comenzado la Lloret Cup de balonmano, con 3.300 personas entre deportistas y acompañantes. De nuevo, la competición cuenta con nacionalidades muy diversas como Francia, Alemania, Lituania o Georgia, entre otras.

El fútbol volverá a ser una de las modalidades con mayor presencia en Lloret de Mar con dos torneos multitudinarios. Uno de ellos es el MIC, de gran prestigio internacional, con participantes de una cuarentena de nacionalidades. Se disputará del 16 al 19 de abril en toda la Costa Brava, con Lloret como una de las sedes principales, con 2.000 participantes alojados en hoteles del destino. Además, del 18 al 20 de abril, se celebra la 45 edición del torneo de fútbol San Jaime, con casi 1.500 participantes procedentes de Francia, Italia, Malta, Israel y varios puntos de España.

El concejal de Deportes, Frederic Guich, ha señalado que “las instalaciones deportivas estarán estos días a pleno rendimiento, un hecho que muestra la calidad de la oferta en Lloret de Mar y el alto grado de satisfacción que existe entre organizadores y participantes”. Además, ha destacado que “el destino vuelve a contar con eventos de gran prestigio y de mucha presencia internacional”.

En cuanto a las estancias deportivas, entre febrero, marzo y abril, la cifra es de 245, con 7.350 personas alojadas en establecimientos de la ciudad y de nacionalidades muy diversas. Las modalidades deportivas han sido fútbol, baloncesto, natación, atletismo, triatlón y ciclismo.

Lloret de Mar está certificada como Destino de Turismo Deportivo por la Agencia Catalana de Turismo desde 2006. Tiene la certificación de seis modalidades: fútbol, atletismo, deportes colectivos, ciclismo, natación y triatlón. Además, cabe recordar que, a lo largo de todo el año 2024, Lloret superó la cifra de los 100.000 visitantes vinculados al turismo deportivo, que supuso un incremento del 25,7% respecto a 2023, que cerró con 82.975 visitantes.

Lloret Turismo incorpora la inteligencia artificial para optimizar sus procesos y mejorar la comunicación con el visitante

Lloret Turismo da un paso adelante en su apuesta por la innovación incorporando la inteligencia artificial (IA) en sus procesos de trabajo internos y externos. Esta iniciativa permitirá una ejecución más eficiente de la gestión y el marketing del destino, así como un análisis periódico de la reputación online. Elizabeth Keegan, gerente de Lloret Turismo, explica que “Esta transformación implica un cambio profundo de metodología, con la creación de un ecosistema que centraliza toda la información y las herramientas de Lloret Turismo desde un mismo entorno digital basado en IA”. A través de este espacio de trabajo, Lloret Turismo puede definir mejor el tono y estilo de sus mensajes, responder consultas de manera ágil, personalizar la experiencia del usuario e incorporar más creatividad en sus contenidos.

La primera fase del proyecto se centra en definir la estrategia y el plan de acción, identificar las oportunidades específicas para Lloret de Mar en las diferentes herramientas de IA, definir los puntos de ataque prioritarios y diseñar un workspace colaborativo. La segunda fase implica crear un espacio de entrenamiento, para nutrir de información veraz a la IA y fijar los procesos que garanticen el buen funcionamiento de los proyectos creados.

La creación de este nuevo entorno centralizado incorpora, bajo el paraguas de una plataforma de IA, diversas de las herramientas que utiliza actualmente Lloret Turismo de forma diaria e individual como pueden ser una plataforma para la elaboración de informes turísticos y estadísticas, una app para la comunicación con el visitante, una herramienta para la creación de presentaciones y contenidos, otra plataforma para traducciones, otra para la gestión de los contactos (CRM), u otra para almacenar información. Este entorno permite integrar todos estos soportes bajo un mismo espacio de trabajo compartido, además de incorporar nuevos procedimientos para una comunicación más eficiente y de valor de cara tanto al turista como al visitante potencial.

Rafael de Jorge, de Growtur, empresa que asesora a Lloret Turismo en este proyecto, explica que “uno de los aspectos clave de esta evolución es la ciberseguridad y la conectividad, garantizando un entorno seguro y estable para trabajar y comunicar. Además, todo el sistema está orientado a asegurar la coherencia entre canales, ya que se nutre de un único ecosistema centralizado”.

Lloret Turismo reafirma su posicionamiento en el mercado polaco con dos acciones promocionales estratégicas

Lloret Turismo consolida su presencia en el mercado polaco con la participación destacada en dos acciones promocionales clave que se han llevado a cabo este primer semestre del año: el roadshow “Polonia Meet Hiszpania”, celebrado del 17 al 20 de marzo, y el “Spanish Event 2025” llevado a cabo también en diferentes ciudades polacas esta semana.

En el roadshow Polonia Meet Hiszpania, el equipo de Lloret Turismo visitó las ciudades de Varsovia, Lublin, Rzeszów, Katowice y Cracovia. El objetivo principal de la acción era consolidar el conocimiento de Lloret de Mar como destino turístico de referencia destacando los productos de sol y playa urbano con interesantes atractivos como la cultura, la gastronomía o la naturaleza y poniendo también el foco en segmentos estratégicos como el turismo MICE o el deportivo.

En Varsovia y Cracovia, dos ciudades donde Lloret de Mar cuenta ya con una presencia consolidada, se presentaron las principales novedades del destino: la renovación de la planta hotelera a través de diferentes hoteles Adults Only o de aquellos especializados en turismo familiar, destacando los nuevos espacios acuáticos de sus instalaciones; la ampliación del parque acuático Waterworld con nuevas atracciones con motivo de su 40 aniversario, así como las iniciativas del sector público y privado en sostenibilidad, como la certificación Lloret Sostenible by Bioscore.

Una de las acciones más destacadas se llevó a cabo en Katowice, donde más de 70 agentes de viaje de la región de Silesia participaron en el networking “All In Too”. En palabras de Elizabeth Keegan, gerente de Lloret Turismo “Esta región, con un fuerte tejido industrial, muestra un interés creciente en el producto de incentivos, por el que Lloret de Mar cuenta con una oferta especializada y accesible gracias a las conexiones aéreas durante todo el año entre Girona y Cracovia”. En este sentido, se presentó la nueva web de incentivos para empresas: https://experiences.lloretcb.org/es/incentivos-para-empresas-en-lloret-de-mar/

En Lublin, la acción promocional se centró en la presentación conjunta con el Patronato de Turismo Girona Costa Brava de la nueva conexión aérea Girona-Lublin.

La última parada del primer roadshow fue Rzeszów, donde también se contó con la participación de agentes de viajes procedentes de Ucrania. Keegan explica que “A pesar del contexto actual, como ya hemos experimentado el último verano, algunos segmentos de la población ucraniana mantienen la capacidad de viajar y muestran interés en la oferta hotelera de gama alta, como la reciente reapertura del hotel Sant Pere del Bosc”.

Paralelamente, Lloret de Mar se encuentra esta semana participando en el “Spanish Event 2025” organizado por el touroperador Nekera con el apoyo de Turespaña en las ciudades de Katowice, Poznań y Varsovia. En la ciudad de Varsovia, tanto el primer ministro de turismo y deporte de Polonia, como el embajador de España en el país manifestaron la buena tendencia económica y la alta capacidad de viajar del mercado, así como el creciente interés de los polacos por pasar sus vacaciones en España. Actualmente un 18% de los polacos que visitan España eligen Cataluña.

Este evento, con la presencia de más de 300 agentes de viajes polacos, tiene por objetivo promover destinos y hoteles españoles, favoreciendo el contacto directo con los principales actores del sector turístico polaco.

El mercado polaco, estratégico para Lloret

Polonia es actualmente el quinto mayor mercado para Lloret de Mar, con un 6,30% de las pernoctaciones totales. Por delante se sitúan el mercado español (18,74%), el mercado francés (18,38%); el mercado inglés (10,99%) y el mercado alemán (10,68%).

En 2024, el destino recibió 56.531 viajeros procedentes de Polonia, que generaron un total de 340.555 pernoctaciones. Y las estadísticas de evolución muestran una recuperación total de este mercado desde antes de la pandemia, incluso creciendo en más de un 18% respecto a 2019 en número de pernoctaciones.

Cifras turísticas mercado polaco

Lloret de Mar presenta el Pride Costa Brava con Ladilla Rusa como cabeza de cartel

El alcalde de Lloret, Adrià Lamelas, e Ivan Soriano, presidente de PLURALS, Asociación LGTBIQ+ de Lloret, acompañados de la concejala de Igualdad, Míriam Rodríguez, han presentado oficialmente la cartelera de artistas para la V Edición de la Pride Costa Brava. En palabras del alcalde de Lloret, Adrià Lamelas: “El Ayuntamiento de Lloret y la organización del Pride Costa Brava invitamos a toda la ciudadanía y visitantes a participar en esta celebración y mostrar, una vez más, el talante abierto e inclusivo de nuestra ciudad”.

La Pride Costa Brava reivindica, de forma festiva, los derechos del colectivo LGTBIQ+, en palabras del presidente de PLURALS, Ivan Soriano: “La Pride Costa Brava se está convirtiendo en un referente a nivel local, pero también en el resto del Estado, seguiremos trabajando para deshacer los discursos que quieren deslegitimizar los derechos conseguidos, y por conseguir, de las personas LGTBIQ+”.

Viernes 27 de junio: Inicio con el PrePride

La fiesta empezará el viernes 27 de junio con el PrePride, una noche vibrante que contará con el pregón de la activista y artista drag lloretense Joanne, que ejercerá de presentadora. La velada incluirá las actuaciones de nombres destacados como la drag Chloe Vittu y los Patatas Bravas DJ, y seguirá con una sesión especial a partir de las 00:30 h en el club Gotham.

Viernes 4 de julio: Orgullo y diversidad con el Abanico’s Weekend

El viernes 4 de julio, el escenario pequeño, ubicado en el espacio Fermi Reixach del Teatro de Lloret acogerá una jornada pensada para todas las edades, con la Fiesta de la Diversidad Familiar, organizada por la Concejalía de Igualdad. Por la noche, tendrá lugar uno de los momentos más esperados: la segunda edición de la Gala de Miss Travesti Costa Brava 2025, presentada por La Infanta Gitana, con la actuación de Vidha Queen, ganadora de la edición 2024 y un jurado de auténtico lujo formado por Choriza May, Malbert y Chloe Vittu. El evento terminará con una sesión del gerundense DJ Tarada.

Sábado 5 de julio: El plato fuerte del Abanico’s Weekend

El punto álgido del Pride llegará el sábado 5 de julio al escenario grande, Plaza Germinal Ros del Teatro de Lloret, con una noche de conciertos que se alargará de las 21.30 h a las 03.00 h. El cabeza de cartel será el popular dúo Ladilla Rusa, que hará vibrar al público con sus éxitos. La programación incluye también las actuaciones de Choriza May, Imperio Reina, Joanne, La Perra y el Cari, y los DJ’s Izmmu y Malbert, que cerrarán la noche con una sesión explosiva.

Todas las actividades son gratuitas y de libre acceso.

Balance del Pride Costa Brava 2024

La edición 2024 del Pride Costa Brava fue un rotundo éxito, con una asistencia de más de 7.000 personas. El cartel artístico incluyó nombres destacados como Ptazeta, Fórmula Abierta, Juacko, Choriza Mayo, Alex Guirado, Azucarillo Kings, Los Atrapasueños, Malbert, y DJ Tarada.

El programa contó con un total de catorce actividades culturales paralelas y la participación de destacados influenciadores como Miguel Lorenzo, Familia Rodríguez Moreno y Dama de Ruiz, y consolidó el evento como una de las citas más importantes del calendario LGTBIQ+ en la Costa Brava.