Lloret Turismo da un paso adelante en su apuesta por la innovación incorporando la inteligencia artificial (IA) en sus procesos de trabajo internos y externos. Esta iniciativa permitirá una ejecución más eficiente de la gestión y el marketing del destino, así como un análisis periódico de la reputación online. Elizabeth Keegan, gerente de Lloret Turismo, explica que “Esta transformación implica un cambio profundo de metodología, con la creación de un ecosistema que centraliza toda la información y las herramientas de Lloret Turismo desde un mismo entorno digital basado en IA”. A través de este espacio de trabajo, Lloret Turismo puede definir mejor el tono y estilo de sus mensajes, responder consultas de manera ágil, personalizar la experiencia del usuario e incorporar más creatividad en sus contenidos.
La primera fase del proyecto se centra en definir la estrategia y el plan de acción, identificar las oportunidades específicas para Lloret de Mar en las diferentes herramientas de IA, definir los puntos de ataque prioritarios y diseñar un workspace colaborativo. La segunda fase implica crear un espacio de entrenamiento, para nutrir de información veraz a la IA y fijar los procesos que garanticen el buen funcionamiento de los proyectos creados.
La creación de este nuevo entorno centralizado incorpora, bajo el paraguas de una plataforma de IA, diversas de las herramientas que utiliza actualmente Lloret Turismo de forma diaria e individual como pueden ser una plataforma para la elaboración de informes turísticos y estadísticas, una app para la comunicación con el visitante, una herramienta para la creación de presentaciones y contenidos, otra plataforma para traducciones, otra para la gestión de los contactos (CRM), u otra para almacenar información. Este entorno permite integrar todos estos soportes bajo un mismo espacio de trabajo compartido, además de incorporar nuevos procedimientos para una comunicación más eficiente y de valor de cara tanto al turista como al visitante potencial.
Rafael de Jorge, de Growtur, empresa que asesora a Lloret Turismo en este proyecto, explica que “uno de los aspectos clave de esta evolución es la ciberseguridad y la conectividad, garantizando un entorno seguro y estable para trabajar y comunicar. Además, todo el sistema está orientado a asegurar la coherencia entre canales, ya que se nutre de un único ecosistema centralizado”.