Las cifras turísticas de 2024 de Lloret de Mar muestran un crecimiento en el número de pernoctaciones respecto al año 2023 y un aumento significativo de nuevos mercados como el irlandés

Unas sesenta profesionales del sector turístico han asistido hoy a la presentación organizada por Lloret Turismo y Mabrian Technologies para presentar el informe de datos turísticos de cierre del año 2024 en Lloret de Mar y las perspectivas para la Semana Santa de este año, extraídas de la plataforma de inteligencia turística y big data del destino.

Como datos relevantes destaca el crecimiento respecto al año 2023 en cifras de pernoctaciones hoteleras, alcanzando las 5.100.000, lo que supone un aumento del 6% y es especialmente remarcable la compensación del mercado ruso y ucraniano que en 2019 aportaban más de 400.000 y 100.000 pernoctaciones respectivamente con los 9 principales mercados internacionales: Francia, Reino Unido, Alemania, Polonia, Bélgica, Italia, Países Bajos, Irlanda y Suiza. En palabras del concejal de Turismo, Frederic Guich “estos datos afianzamos el atractivo de Lloret de Mar en diferentes mercados europeos, consiguiendo un equilibrio de volumen de visitantes de diferentes países especialmente necesario en situaciones de inestabilidad o conflictos bélicos que pueden afectar a un mercado emisor en concreto”. Por volumen de pernoctaciones internacionales se sigue situando en primer lugar Francia con 918.733 pernoctaciones (18% del total y un retroceso del 3% respecto al año anterior); Reino Unido con 587.697 pernoctaciones (un 12% del total y un 6% menos respecto a 2023); Alemania con 554.099 (un 11% del total y un 24% más respecto a 2023); Polonia con 339.020 (un 7% del total y un 7% menos respecto a 2023); Bélgica con 295.235 (un 6% del total y un 2% menos respecto a 2023); Italia con 259.472 pernoctaciones (un 5% del total y un 4% menos respecto a 2023); Países Bajos con 231.960 pernoctaciones (un 5% del total y un aumento del 59% respecto a 2023) e Irlanda con 104.223 pernoctaciones (un 2% del total y un aumento del 209% respecto a 2023). En palabras de la gerente de Lloret Turismo, Elizabeth Keegan, “la diversificación del destino y la apuesta por nuevos mercados como el irlandés, como muestran los datos, está teniendo buen retorno”.

El mercado español con 850.227 pernoctaciones hoteleras (un 17% del total), sigue siendo clave después del mercado francés, con un aumento de su interés por el destino durante los meses de enero, febrero, marzo y, especialmente, mayo.

Otros datos destacados respecto al perfil del viajero son:

Segmentos de público. A nivel global, las parejas representan el principal segmento en Lloret de Mar (+40%), siendo especialmente relevante en el mercado español e irlandés. A nivel de grupo de viaje, destacan los grupos de amigos en el mercado italiano, alemán, neerlandés, y el de las familias en Polonia y la República Checa.

Motivaciones de viaje: Aunque el producto Sol y Playa sigue siendo el principal atractivo del destino, su peso se reduce y cobran más importancia otros productos como el cultural, el activo y el deportivo.

Productos como el turismo activo y deportivo comienzan a tomar un peso relevante en el destino, fomentado por la apuesta de Lloret de Mar por actividades y eventos de este tipo. Las menciones sobre estos productos destacan experiencias auténticas en un entorno natural, combinando al mismo tiempo actividad física y el paisaje.

El gastronómico, si bien todavía con un peso menor al de otras experiencias en destino, es sin duda otra de las palancas que se seguirán poniendo en valor.

Gasto con tarjeta: El gasto medio global aumenta (168 €, +2% respecto a 2023), aunque se deja notar la ausencia en estas cifras de los mercados del este, especialmente los rusos, y por tanto aún no llega a la media de la prepandemia (173 € en 2019).

El análisis por mercados muestra incrementos muy relevantes del gasto por tarjeta para Países Bajos y Bélgica comparado con los niveles de prepandemia (+41% y +26%, respectivamente) y creciendo también respecto a 2023.

Los países que tienen más gasto medio con tarjeta son Irlanda y Suiza, ambos incrementando su peso en el total de pernoctaciones hacia 2023.

El alojamiento es el principal concepto en el presupuesto de viaje, seguido de restaurantes, establecimientos comerciales de alimentación, y bares y discotecas.

Rendimiento del destino: El RevPar (ingresos por habitación disponible) se sitúa en 54 €. Este aumento viene motivado por el crecimiento en tarifas, mientras que la ocupación se reduce ligeramente, lo que responde probablemente a una estrategia de crecimiento de RevPar centrada en la mejora del ADR (tarifa diaria media) más que en la ocupación.

El crecimiento de tarifas que se ve reflejado en los precios publicados en las OTA’s va acompañado de incrementos relevantes en índice de satisfacción hotelera, indicando una apuesta por la mejora del producto que permite una relación positiva calidad-precio.

Índice global de satisfacción: Con 86 puntos se mantiene estable desde la prepandemia. Destaca la mejora en los últimos años del índice de seguridad (95 puntos).

Perspectivas para Semana Santa 2025

En términos generales, durante la Semana Santa se han generado entre 170.000 y 200.000 pernoctaciones en los dos últimos años, con un peso del mercado nacional de un 65% en 2023, principalmente de la provincia de Barcelona.

Perspectiva de capacidad aérea programada: En los meses siguientes y hasta verano, el número de asientos programados en el aeropuerto de Girona Costa Brava aumenta considerablemente respecto a años anteriores.

El incremento de plazas de Ryanair, junto con la apertura de nuevas rutas operadas por Ryanair, Wizz Air Hungary o SmartWings, revelan perspectivas positivas para los próximos meses.

Enlace informe:

https://mylloret.lloretdemar.org/hubfs/Informe%20tancament%202024%20-%20Lloret%20VF%2011_03.pdf?utm_source=hs_email&utm_medium=email&_hsenc=p2ANqtz–GgIpxBrRCutfdU_q7QgoFh2FR_ZgosSG7QeWmZJnsYBE_t11tHCYLMP4sjIvbR_r32fjY

Lloret de Mar supera la cifra de 100.000 visitantes vinculados al turismo deportivo

Un total de 104.307 personas vinculadas al turismo deportivo visitaron las instalaciones deportivas municipales de Lloret de Mar durante el 2024. Esta cifra supone un incremento del 25,7% respecto al 2023, que cerró con 82.970 visitantes, y ha permitido a Lloret de Mar superar a los 100.000 visitantes vinculados a viajes de motivación deportiva. De este total, 59.572 fueron deportistas y 44.735 acompañantes. Los meses de mayor afluencia en las instalaciones deportivas municipales de este último año han sido el mes de junio con 14.378 deportistas y el mes de marzo con 10.731.

Estos datos se han presentado en la mesa de trabajo de turismo deportivo que organiza anualmente Lloret Turismo y que está integrada por más de veinte establecimientos de alojamiento y dos agencias receptivas, todos ellos reconocidos con la certificación de Turismo Deportivo (DTE) y/o Cicloturismo de la Agencia Catalana de Turismo de la Generalitat de Catalunya.

Por lo que se refiere a las actividades deportivas, en 2024 en Lloret se han llevado a cabo un total de 564 actividades de turismo deportivo, un 33% más que el año anterior y de las cuales un 80% son estancias deportivas (training camps).

Por número de participantes, las modalidades deportivas más destacadas son el fútbol con 20.029; el baloncesto con 9.762 y el atletismo con 9.169. Y por nacionalidades en número de actividades, destacan Francia (110), Suecia (78), Cataluña (46) y multimercado (40). En cuanto al número de actividades, las disciplinas deportivas más destacadas en Lloret de Mar en turismo deportivo son: el fútbol en primer lugar (179), seguido del atletismo (123), el ciclismo (86), la natación (63) y el triatlón (47). En términos generales, los mercados más relevantes son Francia, Suecia, Cataluña y Noruega. En este último ejercicio se ha observado un importante crecimiento de training camps de equipos de fútbol de Polonia y Estados Unidos.

Como evento relevante del pasado año, del 23 al 27 de octubre, Lloret de Mar acogió la 49ª edición de los UN Inter-Agency Games 2024, una competición deportiva amistosa que organiza anualmente Naciones Unidas, y que contó con más de 1.600 participantes de más de 120 países de más de 120 países. El objetivo del evento es fomentar la amistad, la cohesión, la competencia amistosa y el trabajo en equipo entre los empleados de Naciones Unidas. Durante su estancia realizaron todo tipo de actividades deportivas programadas en las diferentes instalaciones del municipio y sus alrededores (atletismo, deportes en equipo como fútbol, baloncesto o balonmano, tenis y pádel o natación, entre otros muchos). Elizabeth Keegan explica que este evento “es un ejemplo claro del producto Meetings & Sports, en el que Lloret de Mar tiene un gran potencial gracias al trabajo conjunto del sector público y privado y a la especialización histórica del destino tanto en turismo de reuniones como en turismo deportivo, unido a un entorno natural excepcional y a unas infraestructuras idóneas para poder acoger a estos eventos”.

Este año Lloret de Mar, en la misma línea, acogerá la 44 edición del evento internacional MEDIGAMES del 7 al 14 de junio, esta vez con la participación de unos 1.500 profesionales del mundo de la medicina y la salud que se encontrarán en Lloret de Mar, donde participarán de un amplio programa deportivo y de un simposio.

Lloret de Mar está certificada como Destino de Turismo Deportivo por la Agencia Catalana de Turismo desde 2006 y es el destino de Cataluña con más modalidades certificadas (fútbol, atletismo, deportes colectivos, ciclismo, natación y triatlón).

Los hoteles de Lloret de Mar que han realizado inversiones recientes superan, ampliamente en satisfacción, al resto de oferta de la misma categoría

La buena percepción de seguridad del turista, con 95 puntos sobre 100, y la importante diferencia en puntuación por satisfacción del cliente entre los hoteles reformados y no reformados de la misma categoría, son dos de las de las principales conclusiones que se han expuesto en la presentación que ha organizado Lloret Turismo, junto con Mabrian Technologies, para presentar el informe de datos turísticos de la temporada de verano (mayo-octubre) de Lloret de Mar, extraídas de la herramienta de inteligencia turística y big data del destino y en la que han participado una cincuentena de profesionales del sector turístico.

Esta plataforma se nutre de diferentes fuentes como son: capacidad aérea programada, precios de los vuelos, gasto con tarjeta en destino, comentarios en redes sociales, búsquedas en el metabuscador de Google, perfil y comportamiento de visitantes que han reservado a través de Booking.com y fuentes complementarias como los datos de turistas y pernoctaciones proporcionadas mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para el alcalde de Lloret de Mar, Adrià Lamelas, “Las conclusiones muestran por un lado que tenemos potencial todavía para reforzar los meses de pre y post temporada porque existe un interés general en el destino tanto del mercado nacional como de los internacionales y, por otro, que existe margen de mejora para conseguir un mayor equilibrio entre las necesidades de turistas y residentes en julio y agosto”.

La cifra de visitantes y pernoctaciones en hoteles estimada por el INE para esta temporada de verano (mayo-octubre) cerró con 943.537 visitantes y 4.320.547 pernoctaciones frente a los 889.448 viajeros y 3.957.980 de pernoctaciones de 2023 para el mismo periodo.

En palabras de Elizabeth Keegan, gerente de Lloret Turismo, “Los hoteles actualizados mejoran en satisfacción del cliente y en precio y son un importante aliado en la estrategia de reposicionamiento y diversificación del destino”.

 

PRINCIPALES CONCLUSIONES

Aumento del interés por Lloret de Mar por parte de los mercados internacionales y descenso de los mercados de proximidad durante los meses centrales del verano, volviendo a una proporción de los viajeros nacionales versus los internacionales muy similar a la prepandemia:

  • +6% visitantes y +9% de pernoctaciones hoteleras respecto al año anterior.
  • El mercado francés pierde presencia, pero sigue siendo con diferencia el primero de origen internacional.
  • Reino Unido y Alemania se convierten en los principales mercados de origen en junio y julio respectivamente.
  • Se observa un incremento en pernoctaciones en todos los meses, especialmente de mayo a julio.

 

La estancia media se sitúa en 4,6 días con un ligero incremento respecto al año anterior.

 

Aumento de la conectividad aérea en los aeropuertos de Girona y Barcelona

  • Aeropuerto de Girona: El mercado británico sigue teniendo el mayor peso en las llegadas por aire con Jet2, TUI y Ryanair. Irlanda, con 4 conexiones, ha más que doblado su capacidad aérea con Ryanair en Girona respecto a 2019.
  • El mercado alemán, también con Ryanair y 6 conexiones este 2024, ha crecido sustancialmente respecto a 2023, así como Polonia.

 

Segmento de cliente

  • Las vacaciones con amigos ganan peso respecto a otros grupos de viaje, especialmente el de las familias, en los mercados italiano, holandés y suizo, especialmente en julio y agosto.

 

Crece sensiblemente el gasto medio con tarjeta

  • El gasto medio en destino aumenta en casi todos los mercados (+2%), exceptuando Alemania.
  • Descenso del peso del gasto en alojamiento en relación con la restauración, bares y discotecas.

 

Mayor ocupación y ligera mejora del ADR en el alojamiento hotelero

  • Se incrementa el nivel de ocupación en hoteles todos los meses de la temporada de verano, con agosto por encima del 90%.
  • La estancia media crece ligeramente todos los meses exceptuando agosto.
  • El ADR en julio ha incrementado ligeramente situándose en 120 € y en agosto en 134 €.
  • La diferencia en los precios de los hoteles actualizados de 4* es un 10% superior al resto.

 

Satisfacción y precios de los hoteles

  • Los hoteles de 4 estrellas actualizados superan ampliamente al resto en satisfacción del cliente.
  • El índice de satisfacción de estos establecimientos se sitúa en 77 puntos sobre 100, mientras que la del resto se encuentra en 44 puntos sobre 100.
  • Según los datos publicados en OTA’s, los establecimientos actualizados trabajan con precios un 10% superiores.
  • El índice global de satisfacción de los clientes con destino es de 87 puntos de los cuales 68 puntos son de satisfacción de producto turístico, 95 puntos de índice de seguridad y 92 puntos de índice climático.

 

CONCLUSIONES POR MERCADOS

Mercado doméstico
Lloret de Mar sigue reteniendo a parte del público nacional que ha redescubierto el destino durante la pandemia.

Las escapadas de principio de verano (mayo, junio) y finales de verano (septiembre, octubre) son claves para retener a este público.

Francia
Reduce su peso especialmente en los meses centrales de verano.

Incremento del 4% del gasto medio, siendo el alojamiento la principal categoría de gasto y seguida de la alimentación, lo que indica que la vivienda vacacional y los apartamentos ganan en popularidad.

Como perfil de público, peso importante de las parejas y familias especialmente en los meses de mayo y junio.

Reino Unido
Reino Unido se convierte en el segundo mercado emisor internacional, con un crecimiento del 11% en pernoctaciones respecto al año anterior.

Crece el interés del mercado británico especialmente en los meses de mayo, junio y septiembre, con un mayor peso de viajeros solos y una estancia media de 5,5 días.

Alemania
Gran crecimiento del interés en todos los meses del verano destacando junio, julio y agosto. El gran aumento de la capacidad aérea y la rebaja del precio de los billetes aéreos ha favorecido ese crecimiento.

Países Bajos
Interés creciente respecto a 2023 muy focalizado en julio, que se traduce en un incremento de pernoctaciones especialmente en este mes.

Suiza
Segundo mercado con mayor gasto medio en destino. El alojamiento es el principal gasto.

Bélgica
Un mercado fiel con perfil de cliente equilibrado y una de las estancias medias más largas.

Polonia
Mantiene su presencia, especialmente por su perfil familiar.
Mercado con la estancia media más larga de todos los analizados.

Italia
Crecimiento de un 8% en pernoctaciones respecto al año anterior.
El grupo de amigos es el segmento predominante, con mayor presencia del género femenino.

Irlanda
Gran aumento del interés en Lloret de Mar, con un crecimiento del 14% en pernoctaciones respecto al mismo período del año anterior, especialmente en el mes de mayo, con un crecimiento del 108%. Su gasto en destino es el más elevado.

Países Nórdicos
Crece el interés en todos los países nórdicos, aunque la falta de conectividad hace que sea más complicado traducirlo en pernoctaciones.

Más de 73.000 personas han pasado por los equipamientos culturales de la ciudad en el primer semestre del año

Desde el 1 de enero hasta el 31 de julio de este 2024, los diferentes elementos del MOLL (Museo Abierto de Lloret) han registrado un total de 73.317 visitas. De todos los espacios, el que ha reunido a más personas son los Jardines de Santa Clotilde, con una cifra de 59.810 visitantes durante el primer semestre del año.

En cuanto al resto de equipamientos culturales de la ciudad, por orden de visitas, se encuentran el Museo del Mar (7.450), el Castillo de Sant Joan (2.824), el Turó Rodó (1.164), Can Saragossa (1.146), Es Tint (440), Can Font (361), Puig de Castellet (74) y el Cementerio Modernista (48). Con todo, el total de ingresos de las visitas en esta primera mitad del año asciende a 260.312 €.

Estos datos suponen un incremento de un 11% de los visitantes respecto al mismo período del año pasado, en el que el número total de visitas fue de 65.852. En este sentido, el alcalde, Adrià Lamelas, ha destacado que “estamos muy contentos de ver cómo cada año hay más personas que se interesan por visitar nuestros elementos patrimoniales, desde Lloret de Mar siempre hemos hecho una apuesta firme por la cultura”. Por su parte, la concejala de Patrimonio Cultural, Isabel Bernal, ha explicado que “a través de los diferentes elementos del MOLL acercamos el pasado histórico de Lloret y la cultura local a vecinos y visitantes”.

Recordemos que, desde el año 2020, los vecinos y vecinas de Lloret tienen a su disposición el carnet del MOLL, que les permite disfrutar, de forma gratuita, del Yacimiento de Turó Rodó, el Yacimiento de Puig de Castellet, el Museo del Mar, Can Saragossa, los Jardines de Santa Clotilde, el Castillo de Sant Joan, Es Tint y el Cementerio Modernista. Se puede solicitar en las oficinas de Patrimonio Cultural, ubicadas en Can Saragossa, o a través de la app Lloret Smart. Hasta el momento, se han realizado más de 5.800 carnets.

La estrategia de diversificación de productos turísticos se consolida en la pre y post temporada en Lloret de Mar

Más de sesenta profesionales del sector turístico de Lloret de Mar han participado en la sesión que ha organizado Lloret Turismo junto con Mabrian Technologies para presentar los datos de análisis turístico del año 2023, extraídas de la plataforma de inteligencia turística y big data del destino, además de presentar la memoria 2023 y las novedades turísticas para este 2024 de Lloret Turismo.

Adicionalmente, parte de esta sesión se dedicó a presentar los estudios del perfil de demanda de 5 de los mercados con mayor peso en el destino, elaborados con el fin de proporcionar un mayor conocimiento de cada uno de ellos para así poder establecer una estrategia de marketing y comunicación más coherente, en relación a los mensajes a comunicar a cada mercado según sus preferencias, a qué perfiles y en qué momento del año. Los informes son relativos a los siguientes mercados: España, Francia, Bélgica, Reino Unido y Alemania.

Esta plataforma, cuyos datos en 2023 han sido financiados a través de Red.es, se nutre de diferentes fuentes como son: capacidad aérea (Cirium), presencia detectada a través de las antenas móviles (Orange y Nommon), gasto con tarjeta en destino (Geoblink y Mastercard), opiniones y precios en OTAs (Tripadvisor, Expedia, Booking y Airbnb), comentarios turísticos en redes sociales (Twitter e Instagram), reservas hoteleras (Hitt) y búsquedas en el metabuscador de Google. Como fuente también se han utilizado los datos de turistas y pernoctaciones proporcionadas mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La bienvenida ha corrido a cargo del alcalde de Lloret, Adrià Lamelas, quien ha destacado que “esta información es clave para la planificación de la estrategia turística del destino y sus establecimientos a corto, medio y largo plazo y por a establecer sinergias entre el sector público y el privado sobre los retos y oportunidades de nuestra ciudad”.

Lloret de Mar cerró el 2023 con un total de 1.266.712 viajeros; de los cuales 865.335 fueron internacionales y 401.377 nacionales, y con 5.339.422 pernoctaciones, de las cuales 4.184.095 fueron internacionales y 1.155.327 nacionales. Elizabeth Keegan, gerente de Lloret Turismo, ha destacado que “en 2023 se superaron las cifras turísticas de 2022 llegando a unas cifras cercanas a 2019 y con unos buenos datos en pre y post temporada que demuestran que la estrategia de especialización en productos turísticos complementarios al sol y playa se consolida y posiciona el destino en segmentos como parejas o familias con una propuesta de valor para públicos fuera de la temporada estival”.

 

10 PRINCIPALES CONCLUSIONES SOBRE EL AÑO TURÍSTICO 2023

 

  1. Los indicadores turísticos de cifras indican un buen 2023 para el sector turístico, mejor que el 2022 y cercano a 2019.

 

  • El mercado nacional se mantiene fiel a Lloret de Mar después de la pandemia, con un aumento de un 20% de los viajeros nacionales respecto a 2019 (407.921 viajeros a 2023 respecto a los 338.168 de 2019) que se traducen en un aumento del 10% de las pernoctaciones nacionales respecto a 2019 (1.165.618 de 2023 respecto a las 1.049.635 de 2019).
  • Entre el público nacional destaca claramente el catalán, que supone un 80% de los viajeros y un 70% de las pernoctaciones totales del mercado español y que mejora además sus cifras de 2022.
  • A nivel de mercados internacionales, Lloret de Mar mantiene su estancia media, aunque no llega a datos de 2019 (un 12% menos en pernoctaciones). Sin embargo, respecto a 2022, el crecimiento es del 21%.
  • Lloret de Mar es, por detrás de Benidorm, el destino que muestra mejores índices de ocupación en las diferentes temporadas (pre temporada 52%, temporada 72% y post temporada 62%).

 

  1. El interés de mercados estratégicos por Lloret se mantiene y crecen otros que se habían visto frenados por las restricciones de la pandemia compensando la pérdida de los turistas de los países del este.

 

  • El mercado nacional crece en interés en los meses de pre y post temporada, con niveles crecientes año tras año.
  • En el caso de Alemania, la intensidad de búsquedas se ha visto incrementada respecto a 2019.
  • El interés de los viajeros del Reino Unido ha crecido en 2023, superando incluso en algunos meses los índices de 2019
  • En Francia, los meses de abril y mayo crecen en interés, y se mantiene con unos datos similares a 2022. Las búsquedas francesas provienen mayoritariamente de Languedoc-Roussillon.

 

  1. La estrategia de desestacionalización está dando sus frutos siendo la pre y post temporada cada vez más importantes en el año turístico.

 

  • En 2019 el peso de los visitantes totales fue del 21% en pretemporada, del 56% en temporada y del 23% en post temporada, en cambio en 2023 ha sido de 25% en pretemporada, 47% en temporada y del 29% en post temporada.

 

  1. Las actividades en la naturaleza, el deporte y la cultura se consolidan en la propuesta de valor de Lloret de Mar.

 

 

  1. El destino avanza positivamente en indicadores de satisfacción y percepción con la renovación de la planta hotelera.

 

  • El nivel de satisfacción de la planta hotelera reformada se sitúa en 77 puntos y mantiene una tendencia creciente a lo largo de los años.
  • El nivel de precios, especialmente en la categoría de 4 estrellas, se ve incrementado en un 10%, un % aún mayor en los casos de los hoteles renovados.

 

  1. Se mantiene la estancia media.

 

  • Alemania con una estancia media de 5,8 días; Bélgica con una estancia media de 5,7; Países Bajos con 5,6 y Reino Unido con 5,5 son los mercados más interesantes en este ámbito.

 

  1. La capacidad aérea supuso un freno para 2023, las previsiones de 2024 son más favorables.

 

  • La capacidad global aérea en el aeropuerto Girona-Costa Brava ha sido un 19% por debajo de la de 2019.
  • Las previsiones de 2024 son optimistas con una programación aérea un 45% superior a la de 2019 durante todos los meses.

 

  1. Los indicadores de gasto medio con tarjeta indican una tendencia a la baja.

 

  • Mercados como Alemania y Reino Unido, más susceptibles a la tour-operación presentan ligeros decrementos en este indicador.

 

  1. En algunos mercados puede intuirse un incremento de visitas de segmentos de público menos interesantes para el destino.

 

  1. Se recomienda centrar esfuerzos en mercados que aporten mayor valor al destino.

 

  • En función de 12 variables relativas a perfil, gasto, estacionalidad, alojamiento, intereses, peso y segmento, se identifican los mercados potencialmente más interesantes para el destino como Irlanda, Reino Unido, Bélgica, España o Francia.