Lloret de Mar incrementa el turismo deportivo un 27’4% en 2023 en relación a 2022

Un total de 82.975 personas vinculadas al turismo deportivo visitaron las instalaciones deportivas de Lloret de Mar durante el 2023. Esta cifra supone un incremento del 27’4% respecto al 2022, de ese total 45.922 fueron deportistas (un 34%+) y 37.053 acompañantes (un 23%+).

Estos datos se han presentado en la mesa de turismo deportivo que organiza anualmente Lloret Turismo y que está integrada por veinte establecimientos de alojamiento y dos agencias receptivas, todas ellas reconocidas con la certificación de Destino de Turismo Deportivo (DTE) de la Agencia Catalana de Turismo. Este año además se han incorporado el hotel Acapulco 4*, el hotel Helios 4*S y El Trull Accommodation.

En cuanto a las actividades deportivas, en 2023 en Lloret se han llevado a cabo un total de 424, un 80% de las cuales son estancias deportivas (training camps). Los datos ponen de manifiesto que la temporada de turismo deportivo se está alargando; tradicionalmente se situaba entre marzo (4.037 deportistas), abril (11.552 deportistas) y mayo (3.585 deportistas) pero que en 2023 también ha presentado muy buenas cifras en los meses de junio (9.613 deportistas) y julio (5.977 deportistas).

Por número de participantes, las modalidades deportivas más destacadas son el fútbol con 14.301; el baloncesto con 6.923 y el atletismo con 6.923. Y por número de actividades por nacionalidad, destacan Francia (77), Suecia (70), Cataluña (50) y Reino Unido (26). Estas nacionalidades varían según la disciplina deportiva, así como en atletismo se sitúa en primer lugar Francia (19), seguida de Cataluña (19) y Bélgica (6); en fútbol, Suecia (38), Suiza (17) y Noruega (14); en natación, Francia (24), Alemania (10) y Cataluña (5); en triatlón, Francia (22), Bélgica (3) y Suecia (2); y por último, en ciclismo, Francia seguida de Bélgica y Holanda.

La gerente de Lloret Turismo, Elizabeth Keegan, ha explicado que “estos buenos datos son fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado que trabajan proactivamente el turismo deportivo desde la captación, con diferentes acciones promocionales a lo largo del año, ofreciendo además una atención personalizada una vez están en destino y ejerciendo un contacto permanente que contribuye a esta alta fidelización que tiene Lloret de Mar”. En esta línea, Lloret Turismo se encuentra estos días participando en la tercera edición del workshop Sports&Events en Calvià, un encuentro profesional que reúne a más de cien operadores de toda Europa especializados en turismo deportivo y en el que el equipo de Lloret realizará un total de veinte y cuatro entrevistas. También participan las empresas lloretenses L’Azure hotel y Evenia Hotels. El pasado octubre Lloret de Mar fue la sede de la segunda edición de este evento comercial de referencia en el ámbito del turismo deportivo. Posteriormente, Lloret Turisme también participará en un benchmark sobre cicloturismo organizado por la Agencia Catalana de Turismo y Cycling Friendly en Mallorca, con el objetivo de conocer las buenas prácticas de un destino de referencia en este ámbito como es esta isla.

Lloret de Mar está certificada como Destino de Turismo Deportivo por la Agencia Catalana de Turismo desde 2006 y es el destino de Cataluña con más modalidades certificadas (fútbol, atletismo, deportes colectivos, ciclismo, natación y triatlón).

Lloret de Mar incrementa en un 41,4% el número de pernoctaciones respecto al año 2022 durante el primer semestre del año

Lloret Turismo ha presentado los datos de ocupación turística relativos al primer semestre de 2023. De enero a junio Lloret de Mar ha acogido un total de 545.465 viajeros y 1.986.536 pernoctaciones lo que supone un incremento de 144.495 viajeros y de 581.837 pernoctaciones respecto a 2022. Estas cifras muestran la total recuperación del turismo deportivo; uno de los productos clave en la estrategia de desestacionalización de Lloret de Mar.

Frederic Guich, concejal de Turismo, remarca que “Estas cifras del primer semestre se acercan definitivamente a las de 2019 con la recuperación del turismo internacional y, también muy importante, con el crecimiento del mercado español, especialmente del segmento familiar, que se ha consolidado a raíz de la estrategia turística enfocada al mercado nacional llevada a cabo durante la pandemia”.

De este número total de viajeros durante estos seis meses, un 61,6%, concretamente 336.014 visitantes, han sido internacionales y 209.451 nacionales, lo que supone un 38,4%. En cuanto a las pernoctaciones, un 70%, 1.393.160 viajeros son internacionales y 593.376 nacionales, un 29,8%. Estos datos muestran también la clara recuperación del turismo internacional, que en 2022 todavía se mostró inestable, especialmente el inglés, un mercado que busca principalmente el sol y playa y que reserva con mucha antelación. En esta línea, en mayo de 2023 el destino ha registrado 71.843 pernoctaciones y 89.731 en junio en comparación con 2022, que recibió 46.272 pernoctaciones en mayo y 58.839 en junio. A nivel estratégico también queda reflejada la apuesta de potenciar el mercado de Irlanda, un turismo de público familiar que busca destinos de sol y playa con oferta complementaria y que ha pasado de las 20.467 pernoctaciones acumuladas en junio de 2022 a las 30.249 en el mismo período de este año, que representa un incremento del 47,8% para este mercado.

En cuanto al mercado de los Países del Este, sigue sin presencia debido a la situación geopolítica, pero se identifica cómo se están recibiendo operativas de clientes de Ucrania provenientes de vuelos desde países cercanos al suyo como Moldavia y Polonia.

Para el alcalde de Lloret, Adrià Lamelas, “La apuesta por la diversificación de mercados y el trabajo conjunto que hace sector público y privado para diversificar sus productos y ofrecer una experiencia adaptada a los diferentes mercados nos da una fortaleza y fidelización que se traduce en estas cifras de recuperación e incremento”.

El 23,6% de los viajeros que llegan al aeropuerto de Girona se alojan en Lloret de Mar

La sala polivalente de la Casa de Cultura de Lloret de Mar ha acogido hoy la presentación del estudio Los turistas en el Aeropuerto de Girona-Costa Brava, verano 2022. Se trata de un trabajo elaborado por el Grupo de Investigación en Economía, Industria y Servicios de la Universidad de Girona (UdG), por encargo de la Mesa Gerundense de Turismo y con el apoyo económico de la Diputación de Girona y el Patronato de Turismo Costa Brava Girona.

El acto ha contado con la participación del alcalde de Lloret y vicepresidente del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Jaume Dulsat; la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UdG y directora del estudio, Anna Garriga, el vicepresidente de la Mesa Gerundense del Turismo, Enric Dotras y una treintena de profesionales del sector turístico lloretense.

Las encuestas muestran el peso de Lloret de Mar como motivación de viaje dado que un 23’6%, 430 encuestas, habían escogido este destino vacacional y lo que es muy interesante en palabras de Anna Garriga “es ver cómo el gasto por persona y día de los viajeros internacionales en general es mayor en Lloret de Mar que en la media general del estudio”. Así por ejemplo, si el gasto medio diario de los franceses en Lloret es de 131,75€, en términos generales se sitúa en 165€; en Polonia se sitúa en 168’58€ en Lloret de Mar y 167’25€ en la media general; en Irlanda, 167’39€ en Lloret de Mar y 141,64€ en la media general y para los neerlandeses, la media en Lloret de Mar es de 153,87€ y la media general de 137,39€.

Respecto al gasto medio de los visitantes, en el destino se sitúa en 158€ por día, de los que 30,61€ están en el avión; 59,48€ en alojamiento; 34,87 € en restauración y 30,38 € en compras y ocio. La valoración global de la estancia es de 4,01 sobre 5. En palabras de Jaume Dulsat, alcalde de Lloret, “Para Lloret de Mar el aeropuerto de Girona-Costa Brava es estratégico y debemos continuar trabajando para consolidar las líneas actuales y para abrir nuevas”. En línea estratégica de captar mercados emisores de alto valor, recientemente Lloret Turismo participó en la acción “Meet the Media” en Dublín, que reúne a los principales medios de comunicación de Irlanda, para dar a conocer las nuevas líneas que enlazarán los aeropuertos de Cork, Shannon y Knock con el aeropuerto de Gerona de abril a octubre.

Es remarcable también el porcentaje de fidelización del cliente en Lloret de Mar ya que un 78’3% repetirían su estancia; un 89,3% recomendarían la estancia y de los que han venido, un 56% creen que el destino ha mejorado. Uno de los aspectos más valorados de su destino es la renovación de la planta hotelera.

Por lo que respecta a la estancia media se sitúa en 7’48 días.

Por nacionalidades algunas de las conclusiones que se desprenden del estudio en relación a Lloret de Mar son:

  • Los ingleses, irlandeses y finlandeses realizan las valoraciones más positivas sobre el destino (4,4)
  • Los polacos son los que realizan las valoraciones más bajas pero también son los que realizan el gasto más elevado.
  • Los ingleses, irlandeses y polacos se alojan un 95% en hoteles.
  • Los italianos se alojan un 50% en hoteles y un 40% en apartamentos.
  • Los alemanes se alojan un 61% en hoteles y un 21% en apartamentos.
  • Los belgas se alojan un 60% en hoteles y un 23% en apartamentos.
  • Los neerlandeses se alojan un 45% en hoteles y un 30% en apartamentos.
  • Los franceses se alojan un 75% en hoteles.

Por lo que respecta al origen de los encuestados alojados en Lloret de Mar, eran principalmente de Bélgica, Alemania, Países Bajos, Italia y Reino Unido.

 

Sobre el estudio

El estudio se elaboró el pasado verano -entre el 16 de julio y el 6 de septiembre- con 1.952 encuestas en la terminal de salidas del aeropuerto: 1.818 eran turistas extranjeros, de 9 países diferentes (Francia, Bélgica, Finlandia, Países Bajos, Alemania, Italia, Irlanda, Reino Unido y Polonia), y los 134 restantes, de todo el territorio catalán, la Catalunya del Nord y la Franja de Ponent.

Estas encuestas se llevaban a cabo un mínimo de tres días a la semana (dos laborables y uno en el fin de semana), en todos los vuelos de las compañías Ryanair, Transavia, Jet2 y Smartwings, y en distintos horarios.

De las conclusiones generales del estudio se deriva que la inmensa mayoría de turistas extranjeros valoran muy positivamente tanto la estancia (4,25 puntos sobre 5) como el alojamiento (4,06 puntos sobre 5). En este sentido, es muy remarcable el grado de fidelización del destino, puesto que el 89% de los encuestados repetirían la estancia y el 94,3% la recomendarían.

El estudio muestra que el 85% de los turistas encuestados viajan sin paquete turístico, se alojan una media de 9 noches en el destino –principalmente, en hoteles (39%)– y generan un gasto por persona y día de 132,48€ de media. En cuanto a los turistas que optan por el paquete turístico (el 15% restante), el 86% se alojan en hoteles y hacen un mayor gasto por persona y día (185,41 euros).

El 32,70% de los turistas extranjeros sondeados viajaron con su familia y amigos a la demarcación de Girona. El 24,30% sólo lo hace con su familia; el 22,18%, sólo con sus amigos; y el 11,25% en pareja. Por otra parte, las encuestas de opinión realizadas entre los usuarios domésticos referentes al uso del aeropuerto revelan que el 86,5% cree que deberían programarse más vuelos desde Girona y el 67,9% utilizaría siempre el aeropuerto en lo que se refiere a la conectividad con otros países. Además, el 79,8% de encuestados considera que el AVE debería llegar.

 

El Aeropuerto de Girona-Costa Brava, en datos

En 2022 el Aeropuerto de Girona-Costa Brava registró 1.313.923 usuarios, lo que supone un decremento del 32% respecto a 2019, pero que mejora los datos de 2021 en que tuvo 312.897 pasajeros.

En cuanto a nacionalidades, el aeropuerto ha recuperado la normalidad tras la pandemia y en 2022 los turistas británicos volvieron a suponer el principal mercado, sobre todo con Ryanair y Jet2, que regresa después de dos años. Durante el 2022, llegaron a las comarcas gerundenses 360.995 pasajeros procedentes del Reino Unido y 221.487 de Alemania. En tercer lugar se ubica el mercado holandés.

 

La estrategia de diversificación de mercados para el golpe que ha supuesto la pandemia y la ausencia de turistas de Países del Este en Lloret de Mar

Más de una treintena de profesionales del sector turístico de Lloret de Mar han participado en la presentación que ha organizado Lloret Turismo junto con Mabrian Technologies para presentar los datos de análisis turístico del año 2022 y las perspectivas turísticas para la pretemporada de 2023, extraídas de la herramienta de inteligencia turística y big data del destino.

Esta plataforma se nutre de diferentes fuentes como: capacidad aérea (Cirium), presencia detectada a través de las antenas móviles (Orange), gasto con tarjeta en destino (Mastercard), opiniones y precios en OTAs (Tripadvisor, Expedia y Booking), comentarios en redes sociales (Twitter e Instagram) y búsquedas en el metabuscador de Google. Como fuente también se han utilizado los datos de turistas y pernoctaciones proporcionadas mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, este año se ha incorporado en la plataforma un módulo de Sostenibilidad Turística del destino.

Lloret de Mar cerró el 2022 con un total de 1.092.326 viajeros; de los que 710.158 han sido internacionales (-26% respecto a 2019) y 382.168 nacionales (+13% respecto a 2019), y con 4.550.967 pernoctaciones, de las que 3.468.813 son internacionales (-27% respecto a 2019) 1.082.154 nacionales (+3% respecto a 2019). Elizabeth Keegan explica que hay tres cuestiones a destacar este 2022 “por un lado, a nivel de turismo internacional, hemos recuperado las cifras de 2019 durante los meses de verano, pero no todavía las de pretemporada; la apuesta por los mercados de Países Bajos y Bélgica ha permitido compensar la pérdida de visitantes de los Países del Este; y el turismo catalán se mantiene fiel a Lloret después de pandemia”.

 

PRINCIPALES CONCLUSIONES

 

Demanda: La recuperación de la demanda internacional a niveles prepandemia todavía no es una realidad

  • La demanda doméstica se encuentra por encima de 2019 en viajeros y pernoctaciones, pero hay meses de pretemporada (marzo y abril) donde no se ha llegado a los números prepandemia debido todavía a las restricciones del 1r semestre de 2022.
  • A nivel de demanda internacional, mientras que en los meses de julio y agosto se han alcanzado prácticamente las cifras de 2019, los meses de pre y post temporada han estado por debajo. Los resultados en los meses de mayo y junio, que ya son importantes, deberían mejorar de cara al 2023.
  • El segmento de edad familiar y de pareja/amigos se consolidan como los más relevantes.

 

Mercados: La estrategia de diversificación de mercados ha parado el golpe que ha supuesto la pandemia y la ausencia de turistas de Países del Este

  • La apuesta por holandeses y belgas ha funcionado en verano, ahora falta mayor presencia, especialmente durante la pretemporada.
  • El mercado francés es estratégico para mejorar resultados, y siendo un viajero esencialmente independiente, es clave ofrecer una experiencia que les mantenga fieles.
  • Los italianos se recuperan, y sus búsquedas han crecido significativamente, parece por los intereses de que hay un segmento que busca principalmente ocio nocturno.
  • Los británicos y alemanes han estado bastante por debajo de las cifras de 2019. Lloret depende de la capacidad programada en los aeropuertos de GRO y BCN: mientras que en el primero la previsión continúa por debajo de 2019, en Barcelona la capacidad para estos mercados emisores crece.

 

Rendimiento del destino: Lloret destaca en menciones positivas respecto a su producto turístico, por delante de los competidores analizados

  • A pesar de la buena valoración del producto turístico, los precios del alojamiento de Lloret son los más bajos, aspecto que no ha comportado que el destino obtenga una mejor ocupación que la de sus competidores, pero que sí impacta en su RevPar.
  • La satisfacción con los hoteles de Lloret está fuertemente penalizada tanto por un conjunto de establecimientos no reformados que concentran buena parte de las menciones negativas, como por un cliente francés muy crítico.
  • El componente gastronómico se ha convertido en un complemento clave de la oferta de Lloret y puede ser un diferenciador a lo largo del año.
  • El producto cultural también puede ejercer el mismo efecto, aprovechando este 2023 donde Lloret de Mar es la Capital de la Cultura Catalana.

 

Sostenibilidad turística: Lloret muestra una progresión positiva en los principales índices de sostenibilidad turística

  • La diversificación motivacional y de orígenes está bien orientada.
  • La ausencia de los turistas de Países del Este, con un gasto significativo, ha penalizado a los indicadores relativos a los ingresos turísticos.
  • Se aprecia una creciente percepción positiva de la sostenibilidad del destino.

 

Principales cifras turísticas año 2022

Evolución del interés en viajar a Lloret de Mar

  • El pico de las búsquedas del mercado de proximidad se produjo en primavera-verano de 2021, cuando la demanda todavía se encontraba cautiva. A nivel de comunidades de origen, destaca Cataluña (Barcelona).
  • En el caso de los franceses el pico de búsquedas se produjo a finales de julio – principios de agosto de 2022. Destacan tres regiones: Languedoc – Rosellón, Midi – Pyrenées y Provenza y alrededores.
  • Bélgica y Países Bajos efectúan un número de búsquedas muy superior a los demás mercados, que es un indicativo de su interés, así como del carácter menos touroperado de estos mercados emisores.
  • Italia muestra una explosión de búsquedas en verano 2022, situándose en tercer lugar en cuanto a volumen de búsquedas.
  • Las búsquedas están muy concentradas por regiones en Bélgica y Alemania y, por el contrario, mucho más diversificada en Países Bajos, Italia y Reino Unido.

 

Análisis de la demanda en Lloret de Mar

  • El mercado doméstico sigue fiel al destino, y su gasto ha aumentado debido en parte al aumento en número de visitantes, pero sobre todo a un uso más acentuado de las tarjetas. El mercado internacional todavía no se ha recuperado, aunque un perfil menos touroperado y el uso más frecuente de la tarjeta le sitúan por encima del gasto de 2019.
  • El crecimiento del mercado doméstico se sitúa por encima de 2019 del mes de mayo en adelante, siendo especialmente remarcable en el mes de junio, mientras que el internacional se aproxima más a las cifras prepandemia en julio y agosto.
  • El ranking de mercados por pernoctaciones y gasto está muy alineado, y las diferencias en los pesos resultan de los hábitos de los visitantes de cada origen (uso de la tarjeta y la touroperación), siendo Países Bajos y Bélgica los que destacan por un importe medio más elevado.
  • El grueso de quienes mencionan a Lloret en las redes sociales pertenecen a la franja de edad de los 35-44, segmento habitualmente familiar¡, seguida de la franja de 25 a 34 años, que habitualmente viajan con amigos o pareja.
  • La vuelta a una cierta normalidad en 2022 ha hecho aumentar considerablemente las menciones relativas a playas, de modo que junto con el conjunto “Naturaleza + Activo + Deportivo” se convierten en la combinación de motivaciones principales para visitar el destino.
  • La gastronomía se consolida como un aspecto que aporta valor al destino, así como la oferta cultural. El peso de las menciones turísticas que contienen palabras clave relativas a la experiencia de comida ha ganado progresivamente peso respecto a las que hacen referencia a la bebida. Los conceptos “Food”, “Restaurante” y “Gastronomía” son los más importantes y los que han ido ganando relevancia.
  • Jardines de Santa Clotilde, junto al Camino de Ronda, son los dos atractivos más mencionados en el Top 5 de atractivos de Lloret de Mar por número de menciones en 2022. Ya sin restricciones, el Water World vuelve a situarse en el Top 10. Playa Fenals y Cala Sa Boadella pasan frente a la conocida Playa de Lloret.

 

Rendimiento del destino

  • En línea con lo sucedido en otros destinos, los precios han aumentado considerablemente, especialmente los de los hoteles de 4 estrellas.
  • El ADR de todos los destinos cae en mayo, y crece en los meses posteriores, aunque en Lloret en magnitudes más elevadas.
  • Lloret continúa su tendencia positiva y se sitúa por encima de los 87 puntos en términos de satisfacción, en línea con el resto de destinos como Salou, Calvià o Benidorm.
  • En el Índice Global de Satisfacción participa positivamente la experiencia con el producto, que se encuentra por encima de los 70 puntos, mientras que la percepción de seguridad sigue mejorando.
  • Lloret obtiene el porcentaje de menciones positivas más elevado en casi todos los productos, siendo especialmente remarcable el componente gastronómico y familiar, muy por encima de destinos como Salou, un destino claramente orientado a este segmento de público.

 

Previsiones pretemporada 2023

  • La capacidad programada por Barcelona se encuentra muy cerca de la de 2019, entre menos 8-9% todos los meses. Estos datos son muy similares a los de otros grandes destinos urbanos, como París o Londres.
  • Hay un 15,6% menos de asientos desde UK, con Easyjet como protagonista de esa caída. Alemania se encuentra -6% por debajo de 2019, con caídas en las programaciones de Lufthansa, Eurowings y Ryaniar, que no pueden ser del todo compensadas por Vueling. Para Italia la capacidad se sitúa ya a niveles de 2019.
  • La capacidad programada por Girona se encuentra bastante por detrás de 2019 (-22%) durante la pretemporada, y se sitúa casi en cifras de 2019 para los meses de julio y agosto.
  • Los precios de cara a los meses de abril y mayo parecen estar por encima de los del 2022 en todas las categorías de hotel.
  • Francia es sin duda el mercado internacional principal en los primeros meses de la temporada. En segundo lugar, encontramos otros mercados dependiendo del mes: los británicos más en marzo y mayo, los belgas más en abril y mayo, los holandeses definitivamente en mayo, y los alemanes más bien en marzo y abril.
  • En relación a los intereses por la pretemporada; los franceses valoran las actividades en la playa y la oferta cultural; los británicos el buen tiempo y las playas; los holandeses la gastronomía y la oferta cultural; los belgas los temas de activo, gastronomía y ocio nocturno; los alemanes la naturaleza y las playas; los italianos cuestiones relacionadas con la familia y el ocio nocturno; y el mercado catalán la oferta cultural, la gastronomía y las actividades en familia. Además, en la pretemporada destacan aún más atractivos como los Jardines de Santa Clotilde o el Camino de Ronda.

 

Lloret Turismo participa en la 9ª edición del CityDNA TIC Expert Meeting, en Göteborg

Lloret Turismo, entidad de gestión y promoción turística de Lloret de Mar, se ha desplazado hasta Göteborg (Suecia) los días 24 y 25 de noviembre para participar en la 9a edición del CityDNA TIC Expert Meeting, un encuentro internacional entre profesionales de las Oficinas de Turismo en el que se abordan las nuevas tendencias y se intercambian experiencias sobre los retos de futuro de las nuevas Oficinas de Turismo. Se han inscrito 74 participantes, representando a 23 nacionalidades y este año el programa se centra en la sostenibilidad.

En palabras de Elizabeth Keegan, gerente de Lloret Turismo: “Las Oficinas de Turismo tienen un papel destacado en nuestras comunidades ya que actuamos como asesores en la experiencia de viaje de nuestros visitantes y somos un importante agente a la hora de trasladar la propuesta de valor del destino. En los últimos años el rol de las Oficinas de Turismo ha cambiado mucho y desde Lloret Turismo estamos permanentemente atentas a incorporar y adaptarnos a las nuevas demandas. Estos encuentros nos permiten crear sinergias y son muy útiles para estar al día de las novedades y tendencias”. La digitalización y la sostenibilidad son dos ejes estratégicos transversales de Lloret Turismo que se han trabajado intensamente en los últimos años a través de proyectos como el Plan de transformación digital o el Plan de transformación ética y sostenible, iniciativas de participación público-privada y que, por tanto, revierten en todo el destino.

En cuanto a las personas atendidas en las Oficinas de Turismo de Lloret, de junio a septiembre de 2022, se han atendido a 43.108 personas, una cifra superior a la de 2019, en la que se realizaron 33.840 atenciones. La oficina con mayor afluencia es el punto de información turística ubicado en la terminal de autobuses, con un total de 26.748 personas atendidas en temporada alta. El punto de información turística de la Playa de Fenals, que funciona en julio y agosto, ha atendido a 3.244 personas y el Museo de Mar y la Central, 7.330 y 5.786 respectivamente.

Por lo que respecta a la demanda, destacan principalmente las peticiones referentes a publicaciones de destino como pueden ser el mapa de la ciudad y la agenda, seguidas de la información de transporte y, en tercer lugar, la información del territorio (Costa Brava y Barcelona). Los mercados más relevantes son el francés, el español, el británico y el italiano.

Recientemente Lloret Turismo también ha superado con éxito la auditoría de la Q de Calidad de las Oficinas de Turismo, logrando nuevamente la certificación UNE-ISO 14785:2015 “Oficinas de Información Turística. Servicios de atención e información turística”. Este año la auditoría correspondía a la segunda de seguimiento y entre los puntos fuertes más valorados se ha destacado el esfuerzo en el plan de mejoras, sobre todo en el ámbito de la digitalización y la accesibilidad de la información a los visitantes de las Oficinas de Turismo con la incorporación de la plataforma de venta de tickets, chat web, mapas interactivos o bucles magnéticos.

 

PERSONAS ATENDIDAS EN LAS OFICINAS DE TURISMO DE LLORET DE MAR

ATENCIÓN POR OFICINA

______________Junio    Julio    Agosto   Sept      Total
Central             1389    1864     2299     1778       7330
Museo              1087    1899    1304      1496       5786
Terminal           3695    7157    9440      6456     26748
Fenals                            1159    2085                      3244
TOTAL                                                                      43108